El volumen operado en el mercado de cambios subió en junio 10% con respecto al mismo período del año anterior, por un monto total de US$ 53.104 millones que resultó equivalente a un movimiento diario de US$ 2.950 millones, informó hoy el Banco Central.

De ese total, las operaciones entre entidades bancarias y sus clientes explicaron el 71% del volumen; el 27% correspondió a movimientos mayormente realizados a través del Sistema de Operaciones Electrónicas (Siopel); y el 2% restante a operaciones entre las entidades con el Banco Central, que incluyeron a las ventas concretadas por cuenta y orden del Tesoro Nacional.

En el informe la entidad monetaria precisó que la demanda neta de moneda extranjera de parte de las “Personas humanas” - que básicamente demandan moneda extranjera para atesoramiento y viajes al exterior- totalizó US$ 1.493 millones, un valor similar al de los dos meses previos y 38% menor que en igual periodo de 2018.

Por su parte, en junio las empresas del sector real fueron vendedoras netas de moneda extranjera por US$ 2.673 millones. Dentro de ese grupo, el principal sector con oferta neta en términos históricos, “Oleaginosas y cereales”, tuvo ventas netas por US$ 2.223 millones, lo que representó un descenso de 9% respecto a igual mes de 2018.

En tanto, las empresas del “Sector Real no Oleaginosas y Cereales” realizaron ventas netas por US$ 450 millones, especialmente para afrontar obligaciones estacionales en pesos.

Asimismo, los “Inversores institucionales y otros”, tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas por US$ 1.721 millones, con un descenso de 8% respecto a las adquisiciones observadas en junio del año anterior.

Durante el sexto mes del corriente año, el Tesoro Nacional registró ingresos por US$ 3.149 millones por emisiones de Letras y Bonos, y por US$ 374 millones de Organismos Internacionales; al tiempo que realizó pagos de capital e intereses de deuda por US$ 3.098 millones. (Télam)