El maíz y la soja oscilaron en la semana cerrada este viernes entre las negociaciones sino-estadounidenses y el clima sudamericano, y el trigo se sostuvo por el frío en Estados Unidos y expectativa de más exportaciones. El cierre parcial de la administración estadounidense acumuló cuatro semanas y ha hecho que los inversores operen sin datos oficiales actualizados, advirtió Dewey Strickler de Ag Watch Market Advisors
A falta de indicadores, las operaciones transcurrieron basadas en las especulaciones sobre las negociaciones entre China y Estados Unidos que se reanudarán la semana próxima para resolver sus desacuerdos comerciales. La guerra de aranceles entre ambas potencias desatada el año pasado ha perjudicado a los agricultores y exportadores estadounidenses; especialmente a los de soja. Strickler dijo que hay "optimismo" sobre el rumbo de esas negociaciones y también por rumores de que China compraría entre 2 y 5 millones de toneladas de maíz estadounidense. Tanto el maíz como la soja se beneficiaron de las incesantes lluvias en Brasil y sequía en Brasil "que alimentan el temor a una reducción de la producción", según Bill Nelson de Doane Advisory Services. El bushel de maíz (25 kilos) para entrega en marzo cerró el viernes a 3,8025 dólares contra 3,8175 del viernes pasado (-0,4%). El de trigo para marzo subió a 5,20 dólares desde 5,1775 de hace una semana (+0,4%). El de soja para marzo aumentó a 9,2525 dólares contra 9,1675 de una semana atrás (+0,9%). AFP-NA (Noticias Argentinas)