El sector avícola planea llegar a las 300 mil toneladas de exportación en 2019, destacó hoy el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, en la Rural de Palermo. Así lo consignó en diálogo con la agencia NA, al contar que se quieren subir de 250 mil toneladas exportadas el año pasado a 300 mil este año
La producción actual está en el orden 2.180.000 toneladas anuales por año y el consumo de carne aviar por habitante/año es de 47 kilos
"El sector se está moviendo en línea con las oportunidades que presenta el mercado internacional y por otra parte en el contexto, de lo que se denomina la Mesa de Carnes junto con las carnes bovina, de cerdo y ovina conforman una oferta de materia prima de proteína animal lo suficientemente importante como para garantizar el abastecimiento interno en forma permanente y poder llegar en conjunto al millón de toneladas de exportaciones este año", dijo Domenech
Se trata de 600 mil toneladas de exportación de carnes bovina, posibles 300 mil toneladas de aviar y el cerdo comenzó a vender al exterior
El principal destino de exportaciones de carne aviar es China, en segundo lugar está Chile, seguido por Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos (EAU), Rusia, Perú, Cuba y a Unión Europea sólo se destinan entre 6 y 7 mil toneladas, porque los aranceles que paga la avicultura son del 60%, prohibitivo para la actividad
"Nosotros tenemos 60 por ciento de impuestos para ingresar a la Unión Europea lo que hace muy difícil tomar mercado, a no ser con productos específicos", detalló
Consideró que "no hay trabas" para la producción avícola en la Argentina, pero que están "pendientes de que se logre salir de este proceso inflacionario, que la tasa de interés baje razonablemente y posible para desarrollar inversiones"
"La industria en general tiene por delante un proceso de reconversión y de inversión muy importante porque llevamos casi cinco años de atraso en todo eso producto de la falta de crédito que en estos momentos es una limitante que nos condiciona el futuro", manifestó Domenech
Habló al término de un ciclo de charlas sobre la carne de pollo en la muestra de Palermo donde se pudo saber que aporta proteínas de alto valor biológico y que más del 50% de las recomendaciones proteicas se cubren con una porción de ave
La pechuga es uno de los cortes de carne más magros disponibles en el mercado y es el tejido muscular que predomina en la carne de pollo. MAF/JC/OM (Noticias Argentinas)