Las diferentes jurisdicciones de la Administración Pública Nacional presentaron iniciativas de inversión por 6.072 proyectos, para ser incluidas en el proyecto de Presupuesto del año 2020 que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso a mediados de septiembre próximo.

El 30% del monto solicitado para esas inversiones corresponde a la función Transporte, principalmente obras viales y ferroviarias, según precisó el avance de Presupuesto remitido por el Ministerio de Hacienda al Parlamento la semana pasada.

En orden de importancia le siguen los rubros Agua Potable y Saneamiento (14% de los recursos demandados); Vivienda y Urbanismo (12%); y Energía, Combustibles y Minería (9%).

"Teniendo en cuenta el universo de propuestas presentadas por las diferentes jurisdicciones y el contexto de acelerar el proceso de consolidación fiscal, se priorizarán las inversiones que impliquen la conclusión de obras en ejecución", indicó el avance del Presupuesto.

En particular, adelantó el documento, se considerarán las inversiones "que contribuyan a mejorar el desarrollo humano, a ampliar la conectividad física y digital y la competitividad de la economía".

El avance elevado por Hacienda señala que los principales destinos de la inversión pública se vincularán a la expansión de los sistemas de abastecimiento de agua potable y recolección y tratamiento de aguas negras, a fin de universalizar el acceso al servicio de agua potable y la extensión de la cobertura de cloacas.

También tendrá prioridad la promoción del acceso integral e igualitario al hábitat y la vivienda, de modo de finalizar el stock de viviendas en construcción, soluciones habitacionales y la infraestructura social básica.

Entre las principales líneas de acción en el sector Transporte se prevé continuar con el plan de modernización y rehabilitación de infraestructura ferroviaria de la red metropolitana de pasajeros, "en particular mediante la mejora de la seguridad y calidad de los servicios, y con la implementación del Plan Ferroviario de Cargas".

En el sector Energía se busca "afianzar la seguridad de abastecimiento energético y la capacidad de garantizar un suministro confiable y compatible con el cuidado del medio ambiente".

Se proyecta en ese sentido continuar con la construcción de los reactores nucleares y en la ampliación de la capacidad de transmisión y transporte de electricidad en alta y extra alta tensión para posibilitar la interconexión de las distintas regiones.

"Es importante señalar, admitió el avance, que un contexto financiero más adverso para nuestro país ha limitado el avance previsto originalmente para los proyectos de PPP (participación público privada), que ahora se encuentran supeditados a la mejora en las condiciones de financiamiento".

El documento añadió luego que el Gobierno "está impulsando mecanismos complementarios para morigerar los efectos negativos sobre este esquema de financiamiento de la obra pública". (Télam)