El petróleo subió hoy impulsado por la volátil crisis de Venezuela, un país miembro de la Opep cuya producción se vino a menos. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 55 centavos y cerró en 61,64 dólares en el mercado de Londres. En el de Nueva York el barril de "light sweet crude" (WTI), también para marzo, subió 56 centavos a 53,69 dólares. El mercado puso sus ojos en Venezuela, donde el opositor Juan Guaidó, presidente del Congreso, se autoproclamó presidente en ejercicio por considerar a Nicolás Maduro usurpador del poder. Guaidó, respaldado por varios países entre ellos por Estados Unidos, rechazó dialogar con Maduro. En En cambio, convocó a manifestaciones callejeras para forzar la salida del mandatario, instalar un gobierno interino y llamar a elecciones. Venezuela, que enfrenta una colosal crisis económica, posee las mayores reservas mundiales de crudo y aunque su producción cayó a pique por la inestabilidad política de los últimos años, igualmente sigue siendo un actor en el comercio mundial de crudo. Un embargo petrolero a Venezuela es habitualmente mencionado como potencial sanción de Washington contra el gobierno de Maduro. Sin embargo, subrayó James Williams de la firma WTRG, esas sanciones "serían para Estados Unidos una complicación más que una catástrofe". Las refinerías estadounidenses podrían compensar al crudo venezolano por el de México o de Oriente Medio, dijo
Y si ese embargo ocurre, esas refinerías podrían eventualmente parar para tareas de mantenimiento que son obligatorias
Washington, de su lado, también podría recurrir a sus reservas estratégicas de crudo pesado, que es el que le vende Venezuela. AFP-NA (Noticias Argentinas)