El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 2,28 % y se ubicó en US$ 52,57 el barril frente a un escenario temeroso por una ralentización de la economía a nivel global, luego de que el Fondo Monetario Internacional revisara su previsión de crecimiento para 2019.
En la Bolsa de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de febrero registraron un descenso de US$ 1,23 en relación a la última sesión.
Mientras el precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo finalizó hoy en el mercado de futuros de Londres en US$ 61,57, un 1,95 % menos que ayer.
El crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de US$ 1,23 respecto a la última negociación, cuando cerró en US$ 62,80.
El descenso se produjo después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortara su previsión de crecimiento para 2019 desde el 3,7% anterior a un 3,5% por el elevado número de amenazas a la economía.
Sobre la marcha de la economía global, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, destacó que "hace seis meses había amenazas, pero no tenían el nivel y la magnitud de ahora".
A esto se suma el crecimiento de la economía china, que situó en un 6,6 %, el más bajo que se ha registrado en el país asiático desde 1990.
Los analistas temen que estas cifras sean ya una muestra clara de una desaceleración de la economía a nivel mundial, lo que a su vez podría llevar a una menor demanda de crudo, señaló EFE.
También influyó la noticia de que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara de la cancelación de una reunión con representantes el gobierno chino para avanzar en las negociaciones en materia comercial después del aumento de aranceles que se impusieron mutuamente durante 2018.
.
. (Télam)