El parque eólico Chubut Norte I que inauguró hoy el presidente Mauricio Macri, en inmediaciones de la ciudad de Puerto Madryn, demandó una inversión de US$ 46 millones por parte de la empresa Genneia y brindará energía renovable a 43.000 hogares.

La obra fue adjudicada por el entonces ministro de Energía Juan José Aranguren, a través del Programa RenovAr 1, con una generación comprometida de 28,35 Mw, demandó 17 meses de construcción y se puso en marcha cuatro meses antes de lo previsto en los contratos de adjudicación.

Ubicado a unos 18 kilómetros de la localidad de Puerto Madryn, sobre la Ruta Nacional 3, el parque cuenta con ocho aerogeneradores a lo largo de un predio de 835 hectáreas, demandó la contratación de 270 trabajadores, y una inversión de US$ 46 millones.

Su aporte al sistema intrerconectado nacional permitirá sumar energía renovable equivalente al consumo de 43.000 hogares, y con este aporte Genneia ya opera 300 MW de energía eólica en todo el país, es decir el 44% de lo que se genera en la Argentina en esa tecnología.

La empresa informó, además, que está construyendo los parques eólicos de Chubut Norte II, III y IV, Madryn II, Pomona y Necochea, que sumarán otros 454 MW de potencia al sistema hasta marzo de 2020, lo que permitirá sumar más de 800 Mw de energía renovable.

Actualmente, Genneia también es operadora del Parque Solar Ullum (82 MW) y otras 9 centrales de generación térmica (638 MW).

Las instalaciones del Parque Eólico Chubut Norte I comprenden los aerogeneradores, una Estación Transformadora 33/132kV y una Línea de Alta Tensión 132kV para el transporte de la energía producida al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Los aerogeneradores instalados son de 117 metros de altura (desde el suelo a la línea central del rotor), y cada uno consta de tres palas de 60 metros de longitud cada una, por lo cual comparativamente tiene el doble de alto del Obelisco del centro de la Ciudad de Buenos Aires. (Télam)