El Ministerio de Producción y Trabajo deberá difundir antes del 30 de enero la lista de pymes con exenciones impositivas, así como el monto de los beneficios percibidos por cada empresa entre los años 2012 y 2018, informó hoy la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).
La Agencia de Acceso a la Información Pública intimó al Ministerio de Producción a entregar estos datos a la ACIJ en días hábiles, en la resolución emitida el 16 de enero.
El 28 de noviembre pasado la ACIJ presentó un reclamo, basado en lo provisto por la ley de acceso a la información, en el que denunció por presunto incumplimiento al Ministerio de Producción, al no divulgar la lista de las empresas beneficiadas por la ley de promoción de pymes.
"Al denegar la información solicitada el Ministerio aplicó de manera errónea e injustificada las excepciones legales de secreto industrial, comercial y financiero y de protección de datos personales", indicó un comunicado de ACIJ.
La ley nacional de acceso a la información pública obliga al Estado a publicar proactivamente las transferencias de fondos provenientes o dirigidos a personas humanas o jurídicas, públicas o privadas,
La entidad indicó que este año el Estado dejará de recaudar en total 429.545 millones de pesos, en concepto de gastos tributarios en general.
Ese monto equivale al 2,3% del PBI, el 8,9% de la recaudación proyectada de impuestos nacionales y contribuciones a la seguridad social; el 22% del presupuesto total de gastos, y es casi el doble de lo que se destinará a las asignaciones familiares.
Particularmente para el régimen de promoción de pequeñas y medianas empresas, el Ejecutivo prevé gastar 2.382 millones de pesos en 2019, 10 veces más de lo que destinará la prevención y control de las enfermedades endémicas, según ACIJ. (Télam)