El mercado de granos local tuvo un importante nivel de actividad en el cierre de la semana, en la Bolsa de Comercio de Rosario
En tanto, el maíz con descargas próximas y para septiembre volvió a destacar, aunque un aumento en el valor abierto por soja también motivó una interesante dinámica en este mercado. El valor ofrecido abiertamente por soja contractual se situó en $ 10 mil la tonelada, condición fábrica, con un alza de 200 pesos la tonelada con relación a la jornada anterior
Gran parte de la oferta tuvo como base ese valor, lo que motivó un importante volumen de operaciones cuando se ofreció abiertamente
El valor abierto registrado por girasol con entrega contractual se ubicó en US$ 220 la tonelada, aunque fue posible conseguir mejores negocios por la oleaginosa, incluso unos US$ 20/t por encima
En cuanto a la nueva campaña 2019-2020, se ofreció por parte de los compradores US$ 240 la tonelada para girasol con descarga en diciembre/enero. El precio abierto por trigo contractual fue de US$ 205 la tonelada, aunque este precio pudo haber mejorado en unos US$ 5/t. Con respecto al segmento diferido, el precio ofrecido para octubre fue de US$ 168 la tonelada, con US$ 165/t ofrecidos abiertamente para trigo con descarga en noviembre
Para diciembre el valor abierto fue de US$ 165/t, aunque se registraron operaciones hasta cinco dólares por encima de este valor. El valor ofrecido abiertamente por maíz con entrega inmediata se ubicó en los $ 6.100 la tonelada, aunque resulta altamente probable que se hayan efectuado negocios por encima de este precio
En cuanto a los negocios forward, el precio ofrecido para el mes de septiembre se ubicó en los $ 6.400/t, acaparando un importante nivel de negocios
Para octubre, el valor abierto fue de US$ 144/t, con US$ 146/t la posición noviembre, US$ 148 para diciembre y US$ 152 enero, todas estas posiciones pudiendo mejorar en unos dos dólares si se ofrecía lote. Con relación al maíz de la campaña próxima, el precio ofrecido fue de US$ 150/t para el cereal con descarga en febrero, marzo o abril, cayendo con respecto a la rueda anterior
El Mercado de Chicago cerró dispar para los tres principales granos, anotó bajas para maíz y trigo y subas para soja
Los precios de la soja se vieron alentados por la expectativa de los agentes ante una nueva ronda de negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y China; las mejores condiciones climáticas en EEUU pesan para el maíz, contagiando al mercado de trigo. MAF/JC/OM (Noticias Argentinas)