La medición del indice de Precios al Consumidor que realiza el Congreso arrojó la misma variación que la del Indec: una inflación minorista del 47,6% para el 2018, luego del registrar un incremento del 2,6% en diciembre.

El IPC Congreso comenzó a realizarse en el 2008, luego de que el Gobierno de Néstor Kirchner impulsara en el 2006 la intervención de oficio en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y modificara, entre otros, el índice de inflación.

En el primer año de intervención el Indec informó una inflación del 9,8%, es decir por debajo de la barrera psicológica de "los dos dígitos", con una divergencia de entre 3 y 4 puntos con lo que medían las consultoras privadas.

Pero para el 2007, el Indec informaba una inflación de solo el 8,5% y para ese entonces los privados hablaban de un 16% a 18%.

A partir de entonces, y como la inflación oficial no era creíble, el Gobierno se opuso a que los privados difundan sus estimaciones, nació el IPC Congreso, que reunía y promediaba los cálculos de las consultoras.

Más allá de la historia, ahora el IPC Congreso dio cuenta que "a pesar de que en diciembre se registró una desaceleración del ritmo inflacionario, con 2,6%, terminó arrojando como resultado una inflación anual de 47,6%, las más elevada desde 1991".

"En tres años de gestión, el gobierno de Macri acumula 169% en la suba de precios", agregó el informe.

Además, durante el 2018, la inflación tuvo un promedio mensual de 3,3%, "provocada por la fuerte suba del dólar y los importantes aumentos de las tarifas de servicios públicos". (Télam)