El Gobierno francés hizo llegar al de Japón su deseo de que haya una fusión entre Renault y Nissan Motor, a semanas de la detención del entonces presidente de ambos grupos, Carlos Ghosn, informó hoy el diario financiero Nikkei.

Según el diario, esa intención fue trasladada a altos funcionarios japoneses en los últimos días por Martin Vial, consejero de Renault designado por el Gobierno francés -el mayor accionista del grupo-.

Señaló que Francia quiere que las dos compañías automovilísticas se integren en una sola corporación, un paso más allá de la alianza actual que mantienen las dos firmas y el también fabricante de automotores japonés Mitsubishi Motors.

Recordó que Nissan Motor resistió presiones para fusionarse con Renault, entre otras razones porque implicaría un papel mayor del Gobierno francés sobre Nissan, citó la agencia EFE.

El Estado francés es el mayor accionista del grupo Renault, con 15,01% de los títulos; además, Renault es el mayor accionista de Nissan Motor, con 43,4% de los títulos.

Por su parte, Nissan tiene 15% de Renault, pero no cuenta con derechos de voto en la firma francesa, aunque ésta sí los tiene en la japonesa.

Las gestiones en Tokio del consejero de Renault de las que informó Nikkei se realizaron semanas después de que fuera detenido, el 23 de noviembre en Japón, el entonces presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, que también ejercía las mismas funciones en Renault, cargo del que fue separado cuatro días después de su detención.

Ghosn está acusado por la fiscalía de Tokio de ocultar a las autoridades millonarias compensaciones pactadas con Nissan y de violar la confianza de la empresa por utilizar fondos de esa corporación para cubrir pérdidas personales en los mercados financieros.

Según el periódico, la delegación de Renault que visitó Japón expresó también su deseo de que sea la compañía francesa la que designe al próximo presidente de Nissan. (Télam)