La secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, dijo hoy que las proyecciones para 2019 indican que las exportaciones repetirán una "dinámica positiva" basada en el mejor desempeño que se espera del sector agroindustrial y el crecimiento de la economía brasileña.
Según los datos publicados ayer por el DEC, las exportaciones argentinas crecieron 5,1% interanual en 2018, con un total de más de U$S 61.600 millones en su tercer año consecutivo de suba, por lo que las ventas externas se colocaron un 9% por encima desde el inicio de la gestión 2015.
Sobre la composición de esa recuperación, la funcionaria destacó en declaraciones a Télam que el año pasado "las ventas industriales crecieron 9,2%, por segundo año consecutivo, y luego de 5 años en baja".
"Para 2019, las proyecciones indican que las exportaciones tendrán una dinámica positiva, basadas en un mejor desempeño del sector agroindustrial por el fin de la sequía y el crecimiento de Brasil que impulsará la demanda de productos argentinos", explicó Bircher.
La secretaria agregó que "una señal de lo que se puede esperar para 2019 es que en diciembre las exportaciones crecieron a un ritmo superior al 15,4% interanual".
Además, desde el Gobierno se espera para este año "la maduración de las inversiones en Vaca Muerta, que impulsarán las exportaciones de combustibles y energía, contribuirán al saneamiento de la balanza energética del país".
"Desde el Ministerio de Producción y Trabajo -afirmó Bircher- se continuará trabajando para mejorar el acceso a los mercados internacionales, desburocratizar el comercio exterior, promover el financiamiento y desarrollar programas y herramientas que ayuden a las empresas a salir al mundo".
Al respecto, la funcionaria afirmó que en el marco de Argentina Exporta se seguirá "trabajando para potenciar las exportaciones argentinas y promover una inserción inteligente al mundo: 2019 es el año de la exportación y continuaremos fomentando el desarrollo económico para generar empleos de calidad para los argentinos".
"Más de 160 aperturas de mercado potenciaron las exportaciones de las economías regionales", enfatizó la secretaria.
Se resaltaron las ventas al exterior de carne bovina a China -que se incrementaron en más de US$ 420 millones en 2018-, las exportaciones de manzanas y peras a Brasil -que aumentaron en más de US$ 9 millones- y las ventas de limones a Estados Unidos, que crecieron US$ 8 millones en un mercado que estuvo cerrado por 17 años.
En ese sentido, Bircher destacó que "el proceso de facilitación y simplificación de regímenes de comercio exterior también ha logrado un impacto en el desempeño exportador".
"Se destaca la utilización de los regímenes de importación temporaria y líneas de producción usadas por el el sector automotor argentino, que en 2018 aumentó sus ventas al exterior en US$ 1.600 millones (+28%) y lideró el crecimiento exportador", agregó.
(Télam)