El dólar operó hoy con tendencia negativa y acumuló en la semana un retroceso de 25 centavos, al cotizar en $42,85, por lo que se ubica en los niveles más bajos en más de tres meses. Según el promedio realizado por el Banco Central, la divisa terminó a $40,59 para la punta compradora y $42,85 para la vendedora. En los mostradores del Banco Nación, el billete operó a $42,60; mientras la cotización más elevada fue expuesta en el banco ICBC, a $43,20. El dólar mayorista, por su parte, cerró a $41,60, lo cual representó un descenso de diez centavos con relación al jueves y de 25 durante la semana. En medio de la tranquilidad en la plaza financiera, la autoridad monetaria continuó convalidando recortes en la tasa de Leliq, y el promedio diario pasó de 59,161% a 59,011%. En la licitación de la mañana, el monto adjudicado fue de $140.115 millones con un rendimiento de 59,034%. Por la tarde, el Banco Central adjudicó $119.063 millones con una tasa de 58,985%. Pese a que el rendimiento cayó en las últimas semanas, los inversores consideran rentables las inversiones en pesos y ello quita presión al tipo de cambio, sostienen operadores. El ritmo descendente del dólar se mantiene desde que el organismo que conduce Guido Sandleris concretó modificaciones en su política monetaria tras una negociación con el FMI. La mayor posibilidad de intervención por parte del Banco Central y las elevadas tasas de interés conformaron un escenario atractivo para desarme de posiciones en moneda extranjera. A su vez, en la región hubo un fortalecimiento frente al dólar frente a la expectativa de un recorte en la tasa estadounidense, una posibilidad que la FED dejó trascender. Si bien algunos economistas advirtieron sobre un atraso cambiario y las consecuencias que ello puede implicar, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rechazó esos cuestionamientos y argumentó que "hay un peso más fuerte porque hay más confianza y la economía se recupera". MBE/PT (Noticias Argentinas)