El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,2 % y se situó en US$ 48,52 el barril en su sexto día consecutivo de ascenso y se distancia de los mínimos marcados en diciembre debido a una reducción de producción por parte de la OPEP y sus aliados.
Mientras que el precio del barril crudo Brent para entrega en marzo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres a US$ 57,33, un 1,95% por encima que el cierre del viernes.
El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con una suba de US$ 0,27 respecto a la última negociación, que culminó en US$ 57,06.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero sumaron US$ 0,56 respecto de la jornada anterior.
Los precios del petróleo subieron de nuevo este lunes, lo cual significa una lenta recuperación de los mínimos alcanzados en diciembre, debido en parte a la estimulación de los recortes de la producción de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y una mayor estabilización de los mercados de acciones.
Además de la OPEP, hay algunos países no miembros como Rusia y Omán, que también comenzaron a revisar a la baja la producción, por lo que también influye en un alza del valor.
Por su parte, Arabia Saudí inició una baja de sus extracciones ya en diciembre, mientras que Irak aseguró el viernes que ha estabilizado su producción en 4.513.000 barriles diarios (bd), lo que supone un 3% (140.000 bd) menos que el nivel de octubre.
A este panorama se suman las caídas involuntarias de los suministros de Irán y Libia.
La OPEP y sus aliados están tratando de frenar un aumento en el suministro global, impulsado principalmente por Estados Unidos, donde la producción superó los 11 millones de barriles por día en 2018.
(Télam)