El Bovespa, el principal indicador de la Bolsa de Valores de San Pablo, cerró la jornada con su noveno récord en lo que va del año, al alcanzar los 96.096 puntos, un alza de 0,78% respecto de ayer y del 9,34% en el acumulado desde la asunción del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Este nuevo máximo histórico permitió superar la barrera de los 96.000 puntos por primera vez marcó un nuevo máximo en el año, acompañando un clima de euforia que viene ganando a los mercados con los anuncios económicos del nuevo gobierno de derecha.

La estatal Agencia Brasil y la española EFE, destacaron en sus crónicas de la jornada que desde la primera sesión del año -Bolsonaro asumió el 1 de enero- el Bovespa rompió nueve récords y acumuló una apreciación de un 9,34 % en lo que va de 2019.

Tal como viene prometiendo desde la campaña presidencial, Bolsonaro está ratificando estas semanas una agenda económica de corte liberal y pro mercado favorable a las reformas y privatizaciones, lo que alimentó el optimismo de los operadores.

En ese sentido, el gobierno brasileño aseguró que la agenda completa de las reformas que llevará adelante Bolsonaro serán presentadas en el Foro Económico Mundial que se realizará la semana que viene, en la ciudad de Davos, que reúne a jefes de estado, empresarios, banqueros y millonarios.

Este viernes, las acciones preferenciales de la estatal Petrobras fueron las más negociadas de la jornada y cerraron en verde, con una suba del 0,95 %, mientras que otros papeles referentes de la pizarra paulista como la minera Vale experimentaron un avance del 0,98 %.

El sector de la banca también encabezó la lista de las acciones más negociadas: los títulos preferenciales de Itaú-Unibanco subieron un 1,29 %, los ordinarios de Banco de Brasil bajaron un 0,84 % y los preferenciales del banco Bradesco escalaron un 1,02 %.

Los papeles que lideraron el terreno positivo fueron los ordinarios de la fabricante de cosméticos Natura, que se apreciaron un 5,81 %, mientras que la estatal Eletrobras, el mayor generador de energía eléctrica de América Latina y en vías de privatización, subió un 5,22 %.

En rojo figuraron los títulos ordinarios de la fabricante de aeronaves Embraer con una pérdida de 3,03%, y del grupo educativo Kroton con una caída del 2,77 % en sus acciones ordinarias al cierre de la jornada, y del programa de fidelidad Smiles que bajaron un 2,63 %.

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó este viernes los 16.759 millones de reales (unos 4.459 millones de dólares), producto de 1.670.842 operaciones financieras.

En el mercado de cambio, el dólar se apreció un 0,26 % frente al real y cerró la jornada negociado a 3,756 reales para la compra y 3,758 reales para la venta en el tipo de cambio comercial en Brasil, con lo cual en la semana ganó un 1,18 % frente a la divisa brasileña.

En lo que va desde la llegada de Bolsonaro al poder, el mercado brasileño celebró con sucesión de récords anuncios vinculado a la reforma del sistema pensiones y jubilaciones -lo que podría incluir un nuevo régimen de capitalización individual-, las privatizaciones de empresas emblemáticas del estado brasileño y el recorte del gasto fiscal. (Télam)