El Banco Central de la República Argentina sobrecumplió el objetivo de Base Monetaria en $14.000 millones, "marginalmente inferior al sobrecumplimiento objetivo de $16.000 millones determinado en la reunión previa del Comité de Política Monetaria (Copom)", informó hoy la entidad, la cual anunció que mantiene el esquema planteado de política monetaria.
La entidad indicó hoy en el informe del Copom que, además, se sobrecumplió el objetivo de Base Monetaria (BM) durante los primeros tres meses de funcionamiento del nuevo esquema monetario.
"En estos meses, tanto la inflación como las expectativas de inflación comenzaron a mostrar señales de desaceleración", señaló y agregó "Los indicadores de alta frecuencia indican que la tendencia al descenso de la inflación sigue en marcha".
El BCRA agregó que en diciembre se produjo una recuperación en la demanda de dinero y que "el aumento en la demanda de pesos también tuvo su contraparte en el mercado cambiario".
La entidad indicó que las compras de dólares para atesoramiento fueron en el último trimestre de US$ 13 millones por día, "el valor más bajo desde la salida del cepo cambiario", aclaró.
"El tipo de cambio redujo su volatilidad tanto en el mercado contado como a término. Particularmente en el mercado de futuros, dada la menor demanda, el BCRA no renovó los contratos previamente ofertados, por lo que su posición en dicho mercado cerró en cero al fin de 2018", señala el Copom.
Además afirmó que, dado el incremento de la demanda por circulante, la meta estipulada para enero "genera un sesgo suficientemente contractivo y es consistente con la tendencia desinflacionaria en marcha. Febrero y marzo, por otro lado, son meses con demanda estacional por circulante históricamente más baja", dijo.
El BCRA advirtió que mantendrá la "cautela en su estrategia de intervención cambiaria a aplicarse en caso de que el tipo de cambio se encontrase fuera de la zona de no intervención" y que por tanto "resolvió mantener en enero los mismos parámetros ya anunciados para diciembre".
Esto es, si el tipo de cambio se ubicara por debajo de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se incrementará con las compras de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Estas licitaciones serán de hasta US$ 50 millones por día. El acumulado en el mes de estas licitaciones no podrá exceder el 2 de la meta.
En tanto que si el tipo de cambio se ubicara por encima de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se reducirá con las ventas de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Dichas licitaciones serán de hasta US$ 150 millones diarios.
El Copom está integrado por el presidente del BCRA , Guido Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidente segunda, Verónica Rappoport, Enrique Szewach, director designado por el Directorio y Mauro Alessandro, subgerente general de Investigaciones Económicas. (Télam)