La Legislatura porteña debatirá mañana, en sesión ordinaria, un proyecto de ampliación presupuestaria para la Ciudad de Buenos Aires que ronda los $37.000 millones para afrontar el pago de los acuerdos salariales a empleados estatales e inversión en obras.

La iniciativa del Ejecutivo propone un incremento de $37.008 millones del Presupuesto porteño para 2019, estipulado por ley en $327.000 millones; y precisa que unos $13.421 millones serán para el pago de las paritarias acordadas "durante el primer semestre del año con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores".

La segunda erogación más importante, de casi $10.000 millones será para requerimientos de inversión de obras y equipamiento de diversos ministerios de Salud y Educación y en programas vinculados con urbanización de villas y con el plan de seguridad pública".

Otros $2.000 millones se destinarán a la compra de medicamentos, elementos para el sistema de salud y productos lácteos para la cartera educativa.

Finalmente, $6.513 millones se destinarán al "subsidio de la educación de gestión privada, para atender el acuerdo paritario del ejercicio", la "mayor previsión en concepto de compensación tarifaria a los servicios de transporte" y a la "energía eléctrica en asentamientos y barrios carenciados".

En tanto, el proyecto aclara que esos gastos se solventarán con el "incremento de la recaudación tributaria, no tributaria y de fuentes financieras".

Entre otros, cerca de $30.000 millones provendrán de ingresos tributarios, por el "comportamiento de la inflación" que "trajo aparejado que los conceptos que gravan las transacciones y al consumo se vieran afectados" en combinación con las "acciones implementadas por la AGIP destinadas a la reducción de la evasión".

Casi $2.000 millones vendrán de "recursos no tributarios", derivados de la "mayor previsión en el cobro de derechos, multas por infracciones y diferencias de cambio, entre otros". (Télam)