La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), denunció que la huelga parcial que desde hace cinco días lleva adelante el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), en las terminales portuarias del país, ya causó pérdidas económicas por unos “10.500.000 dólares”.

Según informó a Télam la FENA en Rosario, la medida de fuerza parcial que tomó el SOMU desde el 11 de enero es “trabajo a reglamento”, lo que significa “trabajar una jornada sólo de ocho horas diarias”.

“Esto afecta a la operatoria de los buques ya que, por las características del transporte por agua y necesidades propias de los buques, éstos deben operar las 24 horas”, indicó la Federación naviera.

Tras puntualizar que a raíz de la huelga parcial, que ya lleva cinco días, “peligra el abastecimiento de combustible y de materias primas", y que "hay más de 70 buques parados que dan pérdidas de 30.000 dólares cada uno”, precisó la FENA.

Agrega que los perjuicios económicos oscilan en los “2.000.000 de dólares diarios y en lo que lleva el paro un total de 10.500.000 dólares, esto sin contar las pérdidas ocasionadas a las terminales portuarias y al comercio exterior e interior argentino”, advirtió.

Más adelante, la Federación de Empresas Navieras detalla que a raíz del paro del SOMU “son 70 los buques parados (24 buques tanque, 23 remolcadores de maniobra portuaria, 15 remolcadores de empuje, 5 Supply, 2 portacontenedor y un buque granelero)”.

Entre las consecuencias de la medida de fuerza, la FENA advierte que podría haber “un total desabastecimiento de combustible y de mercaderías de primera necesidad” en todo el país.

Agrega que también se afectaría “a la economía nacional: perjudicando el normal desarrollo del comercio exterior, especialmente las commodities de carga a granel. Y en la importación, especialmente en el ingreso de contenedores”.

La FENA señala que el paro impide “el normal ingreso y egreso de buques de carga", en los puertos.

Por último advierte que la medida de fuerza del SOMU, también afectaría al turismo, al no permitirse “el arribo a puerto de cruceros de bandera extranjera, especialmente en el Puerto de Buenos Aires”. (Télam)