Investigadores del Centro de Investigaciones Agropecuarias del TA –CIAP– evaluaron diferentes preparados en cultivos de tomate, puerro, lechuga mantecosa y frutilla y, con buenos resultados, comprobaron que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantas estudiadas. en las zonas cercanas a la ciudad de Córdoba

Se trata de una plataforma interinstitucional en la que, además del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (TA), participan otros organismos como la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Tecnología Industrial (TI). Julio Catullo, investigador del CIAP que participa en el proyecto, explicó que el uso de bioinsumos representa una oportunidad para cientos de pequeños productores que se ubican en el periurbano cordobés

"Pueden ser preparados por los propios agricultores con materiales disponibles en las comunidades; además, son de bajo costo para el control de plagas y enfermedades y tienen menor riesgo de contaminación ambiental porque se fabrican con sustancias biodegradables y de baja o nula toxicidad", analizó Catullo. Los investigadores se propusieron evaluar tres bioinsumos para repeler insectos-plaga en tomate: extracto de ajo y ají, caldo de ceniza y extracto de paraíso. Las plantas tratadas con los repelentes fueron menos visitadas por insectos, mientras que en los cultivos de papa, berenjena y pimiento que rodeaban al tomate hubo elevada actividad de insectos plaga típicos de esta familia de plantas

"Esta observación permite pensar que, en su conjunto, los diferentes bioinsumos tuvieron un efecto repelente sobre las poblaciones de estos insectos, al punto de disminuir la preferencia en el tomate", detalló Catullo. Por su parte, en el ensayo de laboratorio se evaluó el efecto del extracto alcohólico del árbol paraíso sobre Athaumastus haematicus (chinche roja) en tomate y se encontró que una aplicación a una dosis al 10 % –equivalente a dos litros de extracto y 18 litros de agua por mochila de 20 litros– puede acelerar la muerte de esta plaga por contacto y por ingestión. También se determinó el efecto positivo del extracto comercial de ajo –denominado técnicamente 1 mg alicina/ml-RENAP 100– para el manejo de pulgones en plantas de lechuga mantecosa cultivadas a campo bajo umbráculo. En tanto, "Bokashi" es un abono orgánico sólido, cuya traducción al japonés significa materia orgánica fermentada, que mejoró las condiciones de cultivo de frutillas

MAF/AMR (Noticias Argentinas)