La zona franca minorista de Río Gallegos estará en condiciones de abrir sus puertas en un plazo de entre 60 y 90 días a partir de que esté aprobado el régimen de operación aduanero que establece la resolución de habilitación de la AFIP, informó hoy el concesionario.
La habilitación fue publicada en el Boletín Oficial el 16 de enero último.
"Nosotros vamos a tardar entre 60 y 90 días en abrir, tanto la zona franca en sí como los usuarios, una vez que esté establecido el régimen de operación aduanero que recién se está empezando a diseñar", dijo a Télam Francisco Heredia Lafuente, presidente de RioCal.
"Esos son los tiempos que calculamos para traer la mercadería, y contratar y capacitar al personal", añadió el concesionario.
Según informó Heredia Lafuente, los profesionales de RioCal "se están reuniendo con los funcionarios de Aduana para el diseño del régimen de operación, que no sabemos cuánto demorará".
Heredia Lafuente informó asimismo que en el predio de la zona franca minorista -con una superficie inicial de 65.895 m2, ubicado a 17 kilómetros al sur de Río Gallegos, sobre la ruta 40- "tenemos 14 usuarios con contratos firmados, y por eso urge abrir".
Y señaló que, por el contrario, "la zona franca comercial e industrial no cuenta aún con solicitudes de usuarios".
Para el concesionario de las zonas francas de Río Gallegos y de Caleta Olivia -esta última en el norte de Santa Cruz, con una superficie inicial de 20 hectáreas sobre la ruta 3- "hasta que se produzca la reforma de la ley de zonas francas que está en el Congreso, va a ser difícil conseguir usuarios para el régimen comercial e industrial". (Télam)