Las exportaciones de manufacturas industriales a Brasil crecieron un 26% en 2018 hasta superar los 7.600 millones de dólares, lo que alimenta la expectativa del Gobierno argentino respecto a que un proyectado crecimiento de la economía del vecino país será "un impulsor de las manufacturas locales" este año.

La secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, afirmó que "un mayor crecimiento de la economía brasileña podría ser un impulsor para las exportaciones industriales nacionales, dado que Brasil es el principal destino para este tipo de productos".

En el 2018, las exportaciones de manufacturas industriales a Brasil crecieron un 26% superando los US$ 7.600 millones.

"Brasil es un socio estratégico para Argentina, es nuestro principal socio comercial", insistió la funcionaria del Ministerio de Producción y Trabajo en declaraciones a Télam al señalar que el 18% de del total de las exportaciones del país durante 2018, es decir unos US$ 11.300 millones, correspondieron a este destino".

Respecto al futuro del Mercosur, tema que abordaron los presidentes de ambos países, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, en su primer encuentro oficial la semana anterior, Bircher insistió en que "el bloque es una herramienta fundamental en el proceso de integración comercial y productiva".

"En este marco, el Mercosur es sumamente importante para nuestro país en el plano económico y político. Es el primer destino de nuestras exportaciones totales y de las industriales y como tal tiene un rol muy importante para consolidarse como plataforma de integración, además del apoyo a la generación de empleo", agregó.

En la reciente visita a Brasil ambos gobiernos reafirmaron "el rol del Mercosur como plataforma para avanzar y profundizar la integración entre ambos países con el resto del mundo".

"Todo indica que continuaremos trabajando en una agenda conjunta, priorizando concluir las negociaciones vigente y abrir nuevas", aseguró Bircher.

El Mercosur, además del aspecto comercial, tiene importancia desde el punto de vista geopolítico ya que representa la quinta economía mundial y un mercado de más de 290 millones de personas.

"Es uno de los principales productores de alimentos, vehículos y otros bienes manufacturados a nivel global, y en lo que respecta a las exportaciones extrazona del bloque, las mismas alcanzaron los US$252.000 millones en 2017, un 13% más que en 2016", reseñ{o la funcionaria.

En 2018, las exportaciones argentinas hacia el Mercosur aumentaron un 18,5% superando los 14.000 millones de dólares. (Télam)