Argentina lidera la producción de té en América y el 90% de lo que se produce se exporta, mientras que en el mundo, esta infusión es la segunda bebida que más se consume, luego del agua. Según un informe de Agrofy News, en base a datos oficiales, Argentina, es el país del continente americano más relevante en producción de té, con una superficie implantada que llega a 40.000 hectáreas del cual el 93% se encuentra en la provincia de Misiones y el resto, en Corrientes. Actualmente se producen 337 mil toneladas de brotes de té verde que al pasar por la industria generan 80 mil toneladas de té seco, 98% negro, 1,7% verde y 0,3% rojo
Otra cifra interesante que se desprende de la economía regional, es que la producción y exportación de té concentra 18 mil empleos directos y 24 mil indirectos. Ante el escenario de alta exportación, los diferentes eslabones del proceso productivo apuntan a promover el consumo interno. Para Marcia Piñeiro, sommelier de té, la escasa ingesta de la infusión en el país, se debe a la falta de información y de demostración: "Una vez que se conoce el té, es un camino de ida", afirmó. Piñeiro es una apasionada del té, tan es así que trabaja en la administración del secadero de té Klimiuk Infusiones, ubicado en la capital nacional del té, Campo Viera, Misiones
Está encargada de la exposición de la bebida en la Fiesta Nacional del Té que se realizará del 28 de febrero al 4 de marzo, próximos. Al ser consultada, sobre las tres variedades de té que se producen en Argentina: verde, rojo y negro, explicó: "Son distintos procesos que sufren las hojas, las características y propiedades físico químicas se mantienen y el sabor cambia". MAF/AMR (Noticias Argentinas)