La industria automotriz argentina exportó a Colombia, durante 2018, el 100% del cupo de vehículos pick ups asignado al país, lo que totalizó ventas por más de 150 millones de dólares en una incipiente diversificación de los mercados para la producción local.
Las terminales nacionales exportaron a Colombia más de 6.000 pick ups, como parte del nuevo Acuerdo Comercial bilateral firmado en 2017 que permite un acceso preferencial al mercado colombiano, destacó en un comunicado el Ministerio de Producción y Trabajo.
De esta manera, Argentina logró mejorar las condiciones de acceso al mercado automotor y estableció una cuota creciente libre de arancel para la exportación de vehículos terminados, ya sean camionetas, buses, camiones o autos de industria nacional.
La progresión del cupo permitirá llegar a las 42.000 unidades anuales en el cuarto año de implementación, lo que sumadas todas las cuotas durante ese periodo inicial, Colombia representa un potencial de exportación de 100.000 vehículos argentinos.
A la vez, significa un nuevo mercado anual de US$ 700 millones para camionetas, buses, camiones y autos de industria argentina.
"Se trata de un importante hito que se enmarca en el acuerdo con el sector automotor que se firmó con empresas, trabajadores y provincias y en el cual nos propusimos diversificar las exportaciones", afirmó la Secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher.
Para la funcionaria de la cartera de Producción, el cumplimiento del cupo para el primer año del acuerdo "impactará en la cadena de valor autopartista generando más oportunidades para el sector".
De acuerdo con el reciente informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en el acumulado del año el sector exportó 269.360 vehículos, lo que arrojó un crecimiento de 28,5 % respecto de las 209.587 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2017.
El esfuerzo de diversificación del sector automotriz busca limitar la dependencia que esta industria tiene con Brasil, el cual en 2018 representó el 69% de las ventas externas de vehículos con 185.913 embarcadas al vecino país.
De acuerdo con Adefa, Colombia representó el 3,7% del total de exportaciones y fue el quinto destino de los vehículos nacionales con 9.983 unidades, detrás de Centroamérica con 16.355; Chile 16.204; Perú 11.269. (Télam)