El dólar comenzó el año con un retroceso de once centavos y cerró a $38,74 para la venta en una jornada en la cual el Banco Central dispuso una suba en la tasa de interés para quitar presión a la divisa norteamericana. La moneda norteamericana terminó este miércoles a $36,80 para la punta compradora y a $38,74 para la vendedora, según un promedio realizado por la autoridad monetaria

A mitad del día, había llegado a superar los $39 por la corriente compradora, pero con el correr de las horas creció la oferta y el precio cedió

En el Banco Nación, el dólar cotizó a $38,60; mientras que el precio más elevado fue expuesto en los mostradores de Banco Itaú a $38,90. El dólar mayorista, por su parte, perdió cinco centavos hasta los $37,65. El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 453.872 millones

El retroceso de este miércoles se dio en medio de una marcada volatilidad y tras finalizar el año con una suba de 105,3. En la última rueda financiera del año, el dólar cotizó en baja al ubicarse en $38,85, aunque terminó con una fuerte ganancia acumulada dado que la devaluación del peso fue la más alta desde la salida de la convertibilidad y la segunda en el mundo, al ser superada por Venezuela

En el inicio del año, el organismo que conduce Guido Sandleris concretó la licitación diaria de Leliq y el monto adjudicado fue de $130.436 millones de un vencimiento de $91.487 millones. Para quitar presión al dólar, decidió aumentar la tasa de interés, por lo que la máxima fue de 59,74; mientras que el retorno promedio fue de 59,41. En tanto, comenzó a regir la modificación de las bandas de flotación cambiaria que delimita las zonas de intervención, con lo que ahora el ajuste pasó del 3 al 2 por ciento mensual. En el primer día hábil del año, el piso de ubicó en $37,16; al tiempo que el límite superior fue de $48,09. MBE/OM (Noticias Argentinas)