La empresa aérea Andes transportó 1.150.000 pasajeros regulares y 350.000 por charter durante 2018, y prevé un crecimiento de entre 4 y 5 para este año, indicó a Télam el gerente general de la empresa, Horacio Preneste.
"Tuvimos un 2018 atípico, porque iniciamos el año en una franca expansión, con nuevas rutas e incorporando aeronaves, pero en mayo nos golpeó, como a todos, la devaluación y la consecuente disparada del dólar, que provocó recesión por un lado e hizo incrementar el costo de los combustibles por el otro, aumentando de manera considerable los costos operativos", detalló Preneste.
El directivo señaló que para resolver la situación la firma resolvió la devolución de las aeronaves tomadas vía leasing, lo que le permitió un ahorro de US$ 1,5 millón por mes. "Lo hicimos con mucho dolor, porque no solamente habíamos invertido mucho dinero para traerlos, sino que habíamos invertido en la capacitación del personal, pilotos, tripulantes de cabina y técnicos", indicó.
"El proceso de reducción se hizo de manera no traumática, no se registraron despidos, sino que el personal se fue reubicando en otras empresas. Fueron 120 empleados que se reubicaron".
"Hoy -explicó- contamos con cuatro MD83 propios operativos, uno más que está en mantenimiento, y sostenemos prácticamente todas las rutas que estábamos volando, con excepción de Tucumán. Esto significa -agregó- que no tenemos costos de alquiler y nos hemos estabilizado con una proyección de crecimiento para este año".
Detalló que "mantenemos además los acuerdos de charter con Despegar y Travel Rock, volando 6 frecuencias semanales a Florianópolis, 2 a Río de Janeiro, 2 a Porto Seguro y otras 2 a Salvador Bahía, a lo que se suma la operación estudiantil a Bariloche hasta fines de enero".
Preneste concluyó "Estimamos que para este año podremos incorporar dos aviones MD más y proyectamos un crecimiento de pasajeros transportados de entre un 4 y un 5, con la posibilidad de sumar nuevas frecuencias y rutas".
(Télam)