El 61% de las empresas líderes de la argentina empeoró sus niveles de ventas y de rentabilidad a raíz de la pandemia, de acuerdo con una encuesta difundida hoy. A futuro, el 80% de las compañías estima una mejora de su volumen y rentabilidad para 2021, mientras que el 56 % de las consultadas también incrementarán su inversión, fundamentalmente en tecnología.
Los resultados se desprenden de una de una encuesta a 100 de las principales empresas líderes realizada por la consultora EY y difundida este miércoles en la Convención Anual del Instiuto Argentino de Finanzas (IAEF). "Este sin duda ha sido un año negativo para las empresas, que han sido fuertemente afectadas por la pandemia tanto a nivel local, regional y global," comentó Pablo De Gregorio, socio de Estrategia y Transacciones de EY Argentina.
Según el empresario, las empresas "nos han contestado que estiman una recuperación para el 2021, pero al mismo tiempo casi el 90 % de los encuestados utilizará la capacidad ociosa resultante de la crisis, lo cual si bien es positivo, no resulta un crecimiento sustentable y necesario para comenzar el sendero de generación de empleo y reducción de la pobreza".
Para De Gregorio, del conjunto de respuestas "se desprende que las empresas perdieron valor y no esperan una gran recuperación del mismo en el corto plazo". Consultados sobre las principales medidas que adoptaron para atravesar la transición, el 29% de los empresarios dijo que acudió al aporte de capital propio y el 24% relanzó sus productos y servicios para adecuarlos a la coyuntura.
"La pandemia aceleró dinámicas que ya estaban presentes (e-commerce, homeworking) y otras que resultan fundamentales como tecnología y logística. El mundo está cambiando, la pandemia nos aceleró los tiempos y el que más rápido se adapte al cambio será un claro ganador" agregó el socio de EY Argentina.
Los sectores con mayor potencial para impulsar el crecimiento son los agronegocios y la energía, pero también se destacaron este año los servicios y la tecnología, de acuerdo con el informe de EY. Por último, la encuesta arrojó que "un plan económico claro, una política cambiaria estable y una reforma tributaria que favorezca la inversión", son las tres medidas que el Estado nacional debe encarar para impulsar los negocios. GCH/CJ NA