El abogado laboralista Julián de Diego advirtió hoy que el 80% de la legislación sobre el mercado del trabajo en la Argentina "no tiene aplicación real", por lo cual consideró necesario "actualizarla, porque está fundada en las bases de la posguerra". "Hay que implementar todo lo que tiene que ver con la modernización en el derecho laboral. No hay normas vinculadas a las nuevas tecnologías, a la robótica, informática. Tampoco tenemos normativas para todos estos nuevos modelos de trabajo, como Uber, Cabify, Glovo o Pedidos Ya, que están ocupando en este momento varias decenas de miles de personas trabajando como autónomos en la Argentina", sostuvo el especialista.

De Diego estimó que "lo primero que hay que hacer con la legislación laboral argentina es actualizarla, porque está fundada en las bases de la posguerra, cuando no existía ni siquiera el fax". "Hoy con la inserción de las nuevas tecnologías y modalidades de contratación, robótica, automatización y muchas actividades nuevas que reemplazaron a otras, nuestra legislación necesita un marco regulatorio ya que está prevista para un modelo que desapareció en la década del ´60", añadió. Según de Diego, "no hay que pensar en flexibilidad o sacarles derechos a los trabajadores, sino cómo hacer para que la legislación sea moderna y aplicable. El 80% de la legislación no tiene aplicación real, sencillamente porque es anacrónica".

Además, aclaró que los trabajadores "también necesitan un marco de protección que evite que haya abusos y no se deben tomar represalias con ellos, sino generar una legislación eficiente y adecuada por la exigencia de los nuevos clientes". Señaló que, en plena campaña electoral, "es mala palabra hablar de reforma laboral, por lo que ningún candidato importante la va a mencionar o profundizar sobre estas propuestas. Lo harán después de las elecciones, y lo van a tener que hacer inexorablemente porque la Argentina está perdiendo posiciones en Latinoamérica por tener una legislación anacrónica".

"Los sindicatos también van a tener que reconocer, como muchos hacen sin hacerlo público, que la reforma laboral es imprescindible, porque hoy tenemos una legislación laboral que da miedo porque no se acomoda con la realidad", señaló.. Empresarios piden poder despedir.

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja dijo que para los empresarios es necesaria una reforma laboral que les permita "descontratar" empleados "si le va mal" a la compañía. Según el dirigente, "si se quiere que aparezcan muchas empresas -ya que la Argentina necesita más empresas- lo que hay que saber es que (el empresario) para no tener miedo a contratar, tiene que ser previsible que si le va a mal, pueda descontratar. Cuando no tiene más producción ¿qué va a hacer con la gente?". "Necesitamos, por lo pronto, una nueva visión (en referencia a la reforma laboral). Hay una transformación tecnológica monumental y con una velocidad de cambio importante, que requiere inversión y capacitación de los recursos humanos. Hay que vincular más educación y empleo para responder a las nuevas necesidades del mercado", subrayó.

Por otra parte, Funes de Rioja expresó, en declaraciones radiales, que en la Argentina se necesita "más consumo". "En la industria de los alimentos, estamos con un 60% de la capacidad instalada. No hay falta de ofertas, hay falta de demanda", advirtió. El referente de la UIA destacó, no obstante, la continuidad de programas impulsados por el Gobierno para fomentar el consumo: "Hay Precios Cuidados y Precios Esenciales. En ambos hay primeras marcas". Puntualizó que "el 95% del rubro de los alimentos está conformado por empresas pymes", destacó Funes de Rioja. GCH/JC/OM (Noticias Argentinas)