La firma de servicios financieros Credit Suisse alertó hoy sobre la aparición de algunos focos de riesgo en la economía global, aunque ve "poco probable" una nueva crisis de deuda soberana en el informe presentado hoy en el Foro Económico de Davos.
Los riesgos que amenazan a la economía mundial pasan, entre otros, por "la deuda de las empresas en los Estados Unidos y el elevado endeudamiento de China", afirmó el responsable de inversiones para Europa, Michael O'Sullivan, indicó la agencia EFE.
El elevado endeudamiento de China "está como en España hace diez años", y en cuanto a los países emergentes "no todos aprendieron la lección de hace 20 años", aseveró.
Por su parte, el economista jefe de Credit Suisse, Oliver Adler, destacó que si bien el nivel de endeudamiento "en los países desarrollados ha bajado respecto al PBI desde el 2009, en algunos países emergentes está subiendo de forma alarmante, particularmente en China".
Si en 1997 el porcentaje de deuda respecto del PIB era en China de algo más del 100 %, en 2009 alcanzaba el 200 % y en la actualidad es del 300 %, la mayor parte en manos de empresas no financieras, consignó EFE.
Indicó que el potencial de crecimiento de China "debería poder compensar" ese elevado endeudamiento, pero de momento el esfuerzo se nota casi exclusivamente en el reducido sector privado y en un descenso del ahorro de las familias y de las posibilidades de inversión de las empresas.
"El endeudamiento global está ahora en niveles no vistos desde el fin de la II Guerra Mundial, aunque distribuido de forma muy irregular", explicó Adler.
(Télam)