Después de haber jugado de nuevo con fuego, al abrir con retraso las puertas del antiguo laboratorio de Moscú, Rusia espera escapar este martes in extremis a nuevas sanciones por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Esta nueva etapa del caso ruso, que explotó en julio de 2016 con el informe McLaren, desvelando un sistema de dopaje institucional en el país entre 2011 y 2015, se desarrollará por teleconferencia entre los miembros del comité ejecutivo de la AMA, que representa sus dos pilares, los gobiernos y el movimiento olímpico. La cita está fijada a las 13h00 GMT. Con esta cuestión: ¿Hay que restablecer la suspensión de la Agencia Antidopaje Rusa, la RUSADA, debido a que los datos de los controles del antiguo laboratorio de Moscú no fueron entregados a los expertos de la AMA antes de la fecha límite del 31 de diciembre, sino 15 días más tarde? Este atraso podría parecer insignificante, pero pone de nuevo a la policía mundial de la lucha antidopaje en una posición incómoda. La AMA había prometido ser implacable si Moscú no seguía su hoja de ruta, después de que la sanción contra la RUSADA fuera levantada el 20 de septiembre, en un precedente comité ejecutivo. Entonces las reglas ya se habían relajado. En principio Rusia tenía que haber abierto las puertas del antiguo laboratorio antes del levantamiento de la sanción y no después. Como además Moscú se tomó un plazo suplementario, la reunión del comité de revisión de la conformidad (CRC) de la AMA, instancia que recomienda posibles sanciones al comité ejecutivo, tuvo lugar el 14 y el 15 de enero. Sus consejos no fueron desvelados. - ¿Entre 300 y 600 casos? - =========================== "La superación de la fecha límite y la mala comunicación alrededor ha favorecido la desconfianza hacia el sistema antidopaje", lamentó la Agencia Británica Antidopaje (UKAD)
Portavoz de los que piden una línea dura, el presidente de la Agencia Estadounidense (USADA), Travis Tugart, reclamó que la RUSADA sea de nuevo sancionada. Pero la flexibilidad también tiene sus defensores. "El objetivo principal es tener acceso al laboratorio y a los datos, si es con unos días de atraso, no es el fin del mundo"; declaró a la AFP el primer presidente de la AMA (1999-2007), Dick Pound, autor de un primer informe sobre el dopaje en el atletismo ruso, que provocó sanciones en este deporte en noviembre de 2015. Aunque no sea de nuevo sancionada, Rusia seguirá vigilada
Los expertos de la AMA deben ahora autentificar y analizar los datos de los controles del laboratorio de Moscú, que se remontan a la época del dopaje institucional, para establecer una lista de deportistas que podrían recibir sanciones disciplinares
"Mi esperanza es que sean los datos verdaderos y completos", apuntó McLaren, que estimó "entre 300 y 600" los posibles casos que pueden contener los datos obtenidos en Moscú. Desde el inicio del escándalo ruso, la AMA y las federaciones internacionales se han enfrentado a una falta de pruebas directas para implicar a deportistas y abrir procedimientos disciplinares, mientras que según la investigación del jurista canadiense Richard McLaren, encargada por la AMA, el sistema de dopaje habría implicado a un millar de deportistas, en unas 30 disciplinas
AFP-NA (Noticias Argentinas)