La noche del 15 de julio de 2009 la ciudad de La Plata vivió una fiesta que se prolongó hasta el regreso de los campeones al día siguiente.
La Plaza Moreno, la principal de la capital bonaerense, estuvo colmada de hinchas, el balcón de la Municipalidad esperó por los héroes del Mineirao, que tardaron horas y horas desde que aterrizaron en Ezeiza por una caravana interminable.
"La caravana es lo que más recuerdo, fue increíble. Ahí te das cuenta el significado que tiene para la gente, como para cada uno de nosotros, con la diferencia de que a los tres días ya pensás en la pretemporada y lo que viene. No llegás a disfrutar tanto en el momento. Hoy le dimensiono más, fue una Copa que unió generaciones de hinchas de Estudiantes", explicó Juan Sebastián Verón en diálogo con Télam.
Alejandro Sabella sorprendió o no tanto con su discurso en el balcón de la Municipalidad platense: "Me llevo en mis oídos la mejor música, que son los gritos del pueblo pincharrata", y definió al equipo como "Estudiantes de la Patria", para terminar con un "la ciudad está orden".
"La caravana fue impresionante, desde la salida, los que nos acompañaban y los que iban para otro lado que nos saludaban fue increíble. Habíamos ganado en Brasil, íbamos perdiendo 1 a 0 una final y lo dimos vuelta, fue muy difícil", recordó.
"Me acordé de discursos de (Juan Domingo) Perón y (Raúl) Alfonsín, y dije si tengo que hablar puedo decir esto. Se había hecho tarde y muchos se tuvieron que ir. Pasamos cerca de casa, estaban mis vecinos, mis amigos, mi cuñado disfrazado. No soy de disfrutar mucho los momentos buenos y después me arrepiento", concluyó Sabella. (Télam)