Un recorrido sobre libros recientes que pensaron el periodismo y trazaron una memoria del oficio

En un contexto de transformaciones tecnologicas, proliferacion de contenidos digitales, concentracion mediatica y precarizacion laboral, periodistas de diversas generaciones y trayectorias profesionales se dedican a pensar su oficio a partir de

D-Interés 11 de febrero de 2021 Agencia Télam
En un contexto de transformaciones tecnológicas, proliferación de contenidos digitales, concentración mediática y precarización laboral, periodistas de diversas generaciones y trayectorias profesionales se dedican a pensar su oficio a partir de investigaciones, entrevistas a colegas e informes de situación que trabajan en libros publicados en los últimos años y permiten trazar un panorama de los dilemas, desafíos y contradicciones de un trabajo en transformación.
Reconocida como actividad esencial durante la pandemia, la tarea de informar viene siendo cuestionada y puesta en debate en los últimos años y varios profesionales que la ejercen en la Argentina, en el ámbito público y privado, se animaron a convertirla en eje de sus últimos libros.
Recorrer esas ediciones permite advertir que la sostenibilidad de los medios y la precarización de los periodistas son dos de los puntos a problematizar para pensar su continuidad y su fortalecimiento. A continuación un recorrido por trabajos que pueden establecer diálogos para repensar la coyuntura.
Sebastián Lacunza reúne en "Pensar el periodismo" entrevistas a editores de diarios argentinos que delinean una perspectiva coral sobre el desarrollo del oficio desde las redacciones, y lo hace indagando en la trama de intereses construidos en los medios de comunicación.
Publicado en 2017 por Ediciones B, el libro pone el foco en las redacciones, en quienes las conducen para pensar la crisis de la profesión y los medios, y además de plantear un panorama sobre las problemáticas actuales del periodismo en el plano nacional e internacional, presenta entrevistas a once editores, como Hugo Alconada Mon, Luis Bruschtein, Julio Blanck, Gustavo Cirelli, María Seoane, Carlos Guyot Jorge Fontevecchia.
Si en "Pensar el periodismo" las entrevistas son a quienes asumieron responsabilidades en redacciones, en "¿Quiénes hacen periodismo?" Darío Aranda indaga sobre el ejercicio de la profesión a partir de reportajes que recuperan voces de distintas generaciones y se explayan sobre las fuentes, los temas de investigación, la ética, hasta la precarización del trabajo periodístico.
"¿Quiénes hacen periodismo? Trabajadores y trabajadoras de prensa. Historias y miradas sobre el oficio" fue producido en forma autogestiva y editado con el apoyo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), es de descarga libre y quienes quieran solicitarlo en versión impresa o digital pueden escribir a: [email protected].
Con la coordinación editorial de Aranda, el libro reúne la experiencia y la mirada crítica de once periodistas: Eduardo Duschatzky (Télam), Hugo Montero e Ignacio Portela (Sudestada), Ramiro Giganti (Anred), Néstor Llido (Popular), Julia Izumi (Tiempo Argentino), Maximiliano Goldschmidt (Cítrica), Juan Piscetta (Infobae), Natalia Iocco (Clarín), Carlos Rodríguez (Página12) y Claudia Acuña (La Vaca).
"'¿Quiénes hacen periodismo?' es también -o intenta ser- una interpelación para pensar y debatir sobre quiénes, cómo y desde dónde se construyen las noticias y los temas que dominan la agenda pública. Una discusión fundamental que queremos seguir dando quienes consideramos a la comunicación como un derecho y al periodismo como una herramienta para el cambio social", se puede leer como presentación del trabajo elaborado en 2020.
Con el objetivo de dar cuenta de un estado de la cuestión, Luciano Sáliche y Andrés Correa escribieron el reciente "Clics, precarización y resistencia en el periodismo", en el que a lo largo de cinco capítulos analizan las formas de ejercer el oficio mientras se desarrolla la carrera por el clic, donde la urgencia por las visitas a los portales parece ser la premisa.
Editado por Síncopa, el libro también analiza los alcances de un nuevo concepto que se impone: el SEO (Search Engine Optimization o en español optimización para motores de búsqueda) conocido por quienes trabajan en portales y lo caracterizan como indispensable a la hora de generar nuevo contenido por su centralidad para mejorar el posicionamiento en los buscadores.
La preocupación por las condiciones de trabajo de quienes habitan las redacciones, los canales de televisión y los estudios de radio también es un eje en "Periodismo: instrucciones de uso", el libro pensado por Reynaldo Sietecase en el que convocó a colegas como Martín Caparrós, Leila Guerriero, Graciela Mochkofsky, Noelia Barral Grigera y Natalí Schetjman, entre otros, a reflexionar sobre sus trayectorias profesionales, las transformaciones del oficio y los desafíos a la hora de ejercer esa tarea.
En los textos en primera persona que componen la publicación también reciente de Editorial Prometeo, conviven, por ejemplo, la experiencia de Mochkofsky en las redacciones de Página/12 y La Nación con la de Caparrós en el New York Times, del que cuenta por qué decidió irse, y se combinan con el relato de la investigación de Hugo Alconada Mon sobre las cuentas del HSBC en Suiza, conocida como SwissLeaks.
Pero también hay textos que abordan las condiciones de trabajo de los periodistas en esta coyuntura signada por la precarización, la expansión de las redes sociales y las preocupaciones por la sostenibilidad de los medios de comunicación. En esa línea se inscriben los trabajos de Barral Grigera y Schejtman que hacen foco en los trabajadores freelancers y "la jungla digital" que condiciona el ejercicio del oficio, respectivamente.
Como un intento por pensar las transformaciones pero sobre todo las experiencias de quienes hacen periodismo hoy, Carlos Ulanovsky fue al encuentro de 35 periodistas jóvenes, entre los que están Luciana Bertoia, Diego Igal, Juan Amorín, Victoria De Masi y Ari Lijalad, y produjo "En otras palabras", un libro que hace hincapié en la grieta y la precarización como variables que motorizan las conversaciones.
Publicado por la editorial Punto de Encuentro, el trabajo de Ulanovsky puede leerse como la foto de una generación de trabajadores de prensa en un momento de transición del periodismo en el que, como advierte el autor en el prólogo, hay una puja entre el modelo analógico, que aún genera beneficios económicos, y el digital "que nos aporta una fascinante promesa diaria, pero al que ni siquiera los medios más establecidos del resto del mundo le encontraron una respuesta de sustentabilidad adecuada".
En 2019, al mismo tiempo que se difundía el trabajo de Ulanovsky, Tomás Eliaschev presentaba "No nos callan nunca más", una trama que se fue hilvanando en las redacciones de los medios de comunicación en los últimos años para reflexionar sobre la práctica periodística ante un escenario de crisis.
En el libro publicado por Colectivo de Trabajadores de Prensa, el periodista repasa su formación y cómo se gestó su interés por la organización sindical pero lo hace no solo con el testimonio de su experiencia sino que recupera medidas de fuerza, conflictos y luchas en empresas periodísticas.
"No nos callan nunca más. Una historia de libertad de expresión y censura. La disputa adentro de los medios" construye un mapa político y sindical del gremio de prensa y lo hace reconstruyendo huelgas, posturas colectivas y pronunciamientos que marcaron a un sector de trabajadores cuyos conflictos suelen ser poco abordados en los medios.
Si de pensar las formas de trabajar en los últimos años -y de encontrar nuevas- se trata, Eduardo Blaustein, Marcos Mayer, Daniel Cecchini, Rubén Furman, Gabriel Bencivengo y Diego Pietrafesa lo hicieron con Socompa, un medio que nació desde la inquietud y las ganas de un grupo de periodistas de generar un espacio nuevo y alejado de los requerimientos comerciales.
Esa experiencia la llevaron a "El violento oficio de mentir. Periodistas y medios en tiempos macristas", un libro que condensa distintos textos periodísticos escritos en el medio Socompa y que logran desandar operaciones de prensa, explicitar modos de circulación de la información y formas de ejercer el periodismo durante los últimos años. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email