El artista venezolano Carlos Cruz-Diez, uno de los máximos exponentes del arte cinético y óptico a nivel mundial, falleció anoche a los 95 años, en París, informó su familia a través de las redes sociales.
En sus más de 70 años de carrera artística, Carlos Cruz-Diez realizó obras para mostrar cómo el color puede transformarse en un acontecimiento autónomo capaz de invadir el espacio: “Sus investigaciones y propuestas han aportado al arte una nueva comprensión del fenómeno cromático”, señalaron sus familiares en el comunicado que hicieron circular en redes.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran las “Fisicromías” o “series de color físico”, que consisten en secuencias de líneas de color y filtros reflectivos alineados de manera vertical; una serie que incluye más de mil piezas, y que el propio artista ha definido como trampas de la luz.
“Hay una afectividad sobre el color. Cuando hacía las compras con mi madre, de chico, yo recuerdo que decía ‘no quiero esa camisa roja, quiero aquella otra camisa, también roja’ pero de otro tono. No hay lógica, hay una gama cromática afectiva que nos pertenece, como caminar o como nuestra forma de hablar”, había dicho el propio Cruz-Diez, caracterizado por su risa contagiosa y su calidez caribeña, cuando visitó Buenos Aires en 2011 para su primera retrospectiva en Argentina, en el Malba.
El artista que nació en Caracas el 17 de agosto de 1923 y que de joven se ganaba la vida haciendo comics e ilustrando ejemplares de la literatura universal, se radicó en París en 1960 y desde entonces dedicó su tiempo a estudiar los orígenes y efectos ópticos del color.
Sus obras -atrapantes piezas que van cambiando su forma y color de acuerdo a la luz y el movimiento del espectador- forman parte de instituciones como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York; la Tate Modern de Londres; el Centre Pompidou de París; Museum of Fine Arts de Houston, entre otros.
Cruz-Diez fundó tres talleres de arte en Caracas, París y Panamá, así como la Cruz-Diez Art Foundation en Houston. Además, recibió la Legión de Honor (Légion d’Honneur), la condecoración más importante que otorga el gobierno de Francia, entre otros reconocimientos.
En Argentina, Cruz-Diez había exhibido en 2014 más de 50 fotografías en blanco y negro de diversas festividades populares y religiosas venezolanas, en el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires), mientras que en el predio de Tecnópolis se vió su instalación “Caleidoscopio”, una gigantesca estructura espejada en el que el color y los reflejos se modificaban al transitarlo.
“Los actos fúnebres serán realizados de manera íntima y privada”, señaló la familia del fallecido artista. (Télam)