La Primera Feria del Libro de las Culturas Originarias se realizara en Moron, el domingo proximo

Investigadores y escritores indigenas participaran el domingo proximo, 13 de noviembre, de la Primera Feria del Libro de las Culturas Originarias que se desarrollara en la localidad de Castelar del partido bonaerense de Moron, donde tambien se

D-Interés 11 de noviembre de 2022 Agencia Télam
Investigadores y escritores indígenas participarán el domingo próximo, 13 de noviembre, de la Primera Feria del Libro de las Culturas Originarias que se desarrollará en la localidad de Castelar del partido bonaerense de Morón, donde también se realizará una ceremonia por el mes de los muertos y un cierre musical.
El Espacio por la Memoria de los Pueblos Originarios (EMPO), que funciona en el Predio Quinta Seré, de la localidad de Castelar, será sede de la actividad que se iniciará a partir de las 14, con la finalidad de dar a conocer las cosmovisión de la cultura indígena y su producción escrita.
"Este es un primer encuentro donde vamos a poder acercarle al público distintos aspectos de las cosmovisiones y derechos indígenas, como así también la medicina ancestral y distintos idiomas de los pueblos de nuestra ´Abya Yala´ (América)", dijo a Télam Natalia Pérez Diaz, miembro fundadora del EMPO, entidad que organiza la feria junto a la Dirección de Derechos Humanos del municipio de Morón, en Santa María de Oro 3530, de Castelar.
"Vamos a celebrar y a compartir, en el marco del mes de nuestros ancestros, los saberes, las producciones y el trabajo bonito de cada uno de los hermanos originarios que van a participar", agregó Pérez Diaz.
En esta primera edición diez autores y expositores presentarán sus producciones y "habrá dos exposiciones, una ceremonia al principio y un espectáculo musical a cargo del Dúo Dos de Copas al cierre de la jornada", precisó la organizadora.
La Asociación Civil EMPO trabaja desde el año 2015 en la difusión, divulgación y defensa de las culturas originarias en el territorio, siendo "la única organización indígena de la zona que funciona dentro del Primer Sitio de Memoria de Latinoamérica", agregó.
El edificio donde hoy funciona el Espacio por la Memoria fue construido en 1997, a metros de la Mansión Seré que fue Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la última dictadura cívico militar. En el año 2000 el sitio fue recuperado para resignificarlo como espacio destinado a promover el ejercicio de la memoria colectiva sobre la historia reciente y desde entonces, allí funciona la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón.
Entre las y los expositores estarán presentes Pablo Mardones Charlone, Rumi Ullpu, Pablo Cirio, Hernán Nemi, Damián Arce, Irma Caupan, María Iglesia Torales y Xuan Pablo González, que tendrán espacios de lectura e intercambio con el público y exhibirán sus publicaciones para la venta.
Pablo Mardones Charlone es doctor en Antropología Social, magister en Políticas de Migraciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y antropólogo por la Universidad de Chile, Y además es fotógrafo, cineasta y director de Alpaca, una productora cinematográfica especializada en fotografías y documentales etnográficos, entre otras actividades.
"Voy a presentar Jacha Marka y otro libro de fotografía relacionado a fiestas tradicionales indígenas de varios países de Sudamérica como Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile", detalló el autor a Télam.
"Los pueblos originarios siempre han sido invisibilizados y muchas veces no tenidos en cuenta, entonces que hayan actividades particulares en torno a estas poblaciones me parece importante", sostuvo.
Para Mardones Charlone "esta feria le da un énfasis especial a la cultura indígena, ya que uno sabe que la gente que va a estar ahí está particularmente interesada en conocer estos temas y abordar como se llevan a cabo estas investigaciones, por eso para mi esta es una oportunidad muy buena".
"Jacha Marka. Migrantes aymara y quechua en los umbrales de un nuevo Pachakuti", que fue editado por RIL Editores en el año 2021, "aborda hechos que comenzaron en la última década del siglo XX, decenio especial marcado por lo que varios autores identifican como el comienzo de mecanismos de visibilización étnica en la región", explicó.
"Este proceso a su vez coincidió con la mayor salida de personas desde los Andes centrales de la historia, flujo dirigido principalmente hacia la Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires". se lee en la publicación.
En tanto, el libro de fotografías titulado "Fiestas: Micro Pachakuti en Los Andes Centrales", fue publicado por Ocho Libros Editores, donde "el propósito fundamental de dar a luz este libro fue acercar, a través de la fotografía, a quienes por siempre se les ha negado la posibilidad de ser protagonistas de la historia. El espacio privilegiado fue la fiesta, ya que es en ella donde se condensan los procesos de visibilización y resignificación identitaria", contó el autor.
Rumi Ullpu, investigador y autodidacta de cultura y espiritualidad andina, presentará el libro "Queshwa Rijsipanakuy" -editado por Cooperativa Gráfica- escrito por su padre, Tayta Carmelo Ullpu, fallecido en abril del año pasado.
"Mi viejo decía que se estaba perdiendo mucho el runasimi (lengua quechua) y que había que recuperarla porque esta lengua es la llave de la puerta para encontrar la cultura andina y mas que nada la espiritualidad", contó Ullpu.
El Tayta Carmelo "luchó mucho por el runasimi y logró que, junto al mapudzungún (lengua mapuche) y a la lengua guaraní, se la incorpore en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) como en la Universidad de la Matanza, de San Martín y y de Almirante Brown, para que los y las estudiantes puedan aprender estas lenguas originarias".
"Básicamente después del pachakute (espacio de tiempo) de oscuridad que duró 530 años donde conocimos por primera vez un libro que fue la Biblia, nosotros le devolvemos otro libro sobre nuestra lengua, para que no se pierda y que se preserve porque ese fue el legado que dejó el Tayta", señaló Rumi Ullpu.
Carmelo Ullpu era runasimi-hablante por parte de padre y de madre. "Él aprendió a hablar el castellano a los siete años y fue un fiel defensor de nuestra cultura, no solamente era profesor y docente de la lengua, sino que también era ´aysiri´ (guía espiritual) y músico como así también un buen padre y un buen abuelo", recordó Rumi Ullpu. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Milei y parte de su gabinete

Encuesta: el gobierno, desaprobado en todas las áreas

Redacción Grupo La Provincia
Política Ayer

El nivel de rechazo a las políticas de la administración Milei supera a la aceptación en todos los ítems, según un estudio de la Universidad de San Andrés que también indica que casi todos los funcionarios acumulan menos aprobación que desaprobación.

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email