La obra del artista argentino Lucio Fontana (1899-1968), célebre por sus cortes en las telas y considerado un visionario por la manera en que se adelantó a muchos debates artístico-filosóficos de fines del siglo XX, llegará por primera vez al Metropolitan Museum of Art de Nueva York (Met) a través de una retrospectiva que recorrerá cuatro décadas de producción y "reexaminará" su legado a través de sus esculturas, cerámicas, pinturas, dibujos y "ambientes".

Bajo el título "Lucio Fontana: On the Threshold" (En el umbral), la exposición mostrará las obras que el artista realizó entre 1931 y 1968, y estará disponible para visitarla en el edificio del Met Breuer entre el 23 de enero y el 14 de abril de este año.

Fontana fue hijo de padre italiano (Luigi) y madre argentina. Pasó los primeros años de su vida en Italia y combatió en la Primera Guerra Mundial, donde tras ser herido le otorgaron una medalla de plata al mérito.

En 1921 regresó a la Argentina, donde permaneció hasta 1928, trabajando como escultor junto a su padre hasta el momento en que abrió su propio Estudio.

La incursión del artista en el Arte Abstracto es considerada por algunos expertos como “una fase premonitoria de la abstracción formal y lírica de los años de la posguerra” y su superación de la lógica del Expresionismo matérico en pintura y escultura desembocó en investigaciones y en la publicación del Manifiesto Blanco.

La perforación del lienzo primero, y su corte después, −sobre superficies monocromas supuso un hecho nuevo, la conquista de otra dimensión estética, plástica y de percepción, gracias al reconocimiento de un espacio ilimitado.

El Met destacó en un comunicado una serie de pinturas del fundador del movimiento del Espacialismo llamada "Tagli" (Cortes), que se convirtieron en símbolos de la era de la posguerra.

"La exhibición en el Met Breuer presentará ejemplos extraordinarios de esta serie icónica, y también explorará los comienzos de Fontana como escultor y su trabajo pionero con los ambientes, contextualizando la naturaleza radical de los 'Cortes' dentro de su trabajo más amplio", destacan desde la galería.

Mediante el Espacialismo, Fontana buscaba sintetizar las artes y con su enfoque multidisciplinar amplió la experiencia artística al espacio, o a lo que él llamaba "Ambienti" (ambientes).

En coincidencia con la apertura de esta exposición, el Museo del Barrio también presentará el último ambiente de Fontana, "Ambiente Espacial en Documenta 4, en Kassel". (Télam)