Fundación Magnum distinguió con el premio Inge Morath a la fotógrafa estadounidense Alex Potter por el proyecto Potter, un trabajo documental sobre el proceso que comenzó en 2012 en Yemen, con la Primavera Árabe, y que en 2014 derivó en la guerra que al presente lleva contabilizados, al menos, 91.600 muertos.

Potter trabaja en el país asiático como enfermera y se impuso a 95 fotógrafas de todo el mundo documentando el proceso yemení, desde las elecciones pacíficas y la transición del poder a una guerra que incluye 8.000 muertes de civiles víctimas de ataques de la coalición liderada por Arabia Saudita y sus aliados, entre los que se encuentra Estados Unidos.

Las cifras corresponden a la organización no gubernamental Proyecto Datos de Ubicación & Eventos de Conflictos Armados, que coteja información alrededor del mundo.

La guerra comenzó a fines de 2014 con la toma del norte y centro del país árabe por rebeldes musulmanes chiítas alineados con Irán, lo que forzó al gobierno a abandonar la capital, Sanaá. Meses después, en marzo de 2015, una coalición de países musulmanes sunnitas, liderada por Arabia Saudita y con apoyo logístico de Estados Unidos, lanzó una campaña para evitar que los rebeldes, conocidos como hutíes, tomaran el sur de Yemen.

"En siete años, Yemen ha pasado de una historia de elecciones pacíficas y transición del poder, a un Estado dividido por razones tribales, geográficas, políticas y religiosas" que desataron, según las Naciones Unidas, "una de las peores catástrofes humanitarias", dijo Potter.

El premio Inge Morath se otorga en reconocimiento al trabajo documental de una fotógrafa menor de 30 años y está dotado de cinco mil dólares para la realización de un documental a largo plazo. (Télam)