Una extensa retrospectiva del fotógrafo estadounidense Robert Mapplethorpe, que generó impacto con sus eróticas instantáneas en blanco y negro, se expone, a 30 años de su fallecimiento, en el museo Guggenheim de Nueva York.

Lauren Hinkson, una de las curadoras de la muestra titulada "Tensiones implícitas: Mapplethorpe ahora", explicó a la agencia de noticias Efe que "las fotografías de Mapplethorpe son atemporales en muchos aspectos, pero la respuesta que recibieron en los años '80 y '90 todavía rodean a su trabajo hoy en día".

Mapplethorpe empezó a hacer fotos a finales de los '60 con una sencilla cámara Polaroid mientras sobrevivía en Nueva York con escasos recursos junto a su entonces pareja, la cantautora Patti Smith, desde 1967 a 1972.

Inicialmente se centró en instantáneas de sí mismo, de amigos y conocidos y en los '80 pasó a desnudos, tanto masculinos como femeninos, así como fotografías de flores y retratos de figuras como Andy Warhol, Louise Bourgeois, Richard Gere, Iggy Pop, David Hockney y Patti Smith.

El Guggenheim es propietaria de una de las colecciones del trabajo del protagonista más completas del mundo, gracias, en parte, a las 200 fotografías y objetos varios que la Fundación Robert Mapplethorpe le donó en 1993, informó Efe.

"La colección del Guggenheim cuenta con trabajos de todas las fases de la carrera de Mapplethorpe, y creímos que era importante presentar al público todo el recorrido de su producción", aseguró Hinkson.

A partir de la entrega de las imágenes, el Guggenheim decidió seguir ampliando su colección de fotografías y otros medios audiovisuales, lo cual llevó, con el tiempo, a fundar su Consejo de Fotografía.

De esta manera, el museo le dedica, ahora, cuando se cumplen 30 años de su muerte, cerca de un año de exhibiciones, que comienzan con una primera fase abierta ya al público que podrá verse hasta el próximo 10 de julio.

El objetivo del Guggenheim es el de facilitar una visión global de su trabajo, para hacerlo "superar las polémicas del pasado y propulsarlo al momento que estamos viviendo ahora", explicó Hinkson. (Télam)