El crítico y escritor Luis Chitarroni hablará sobre su nuevo libro, "Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges)" en una charla donde analizará también el devenir de la narrativa latinoamericana, el próximo martes a las 19.30 en el auditorio del Malba, con entrada libre y gratuita.
El autor mantendrá un diálogo con el escritor y periodista Juan Carlos Kreimer, quien fue alumno del seminario que dio origen a esta publicación.
A pesar de las diferencias (y a favor de ellas) los estilos de escritura en Latinoamérica tienen, desde la mitad del siglo XX, la impronta de Borges. Sobre esta hipótesis, Chitarroni ha construido una secuencia de lecturas y reflexiones que Malba Literatura articuló en un seminario programado en 2016 en el marco del aniversario del museo.
Estas clases, reunidas en el libro "Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges)", capturan los brillos que el autor de "Ficciones" supo infundirle a la lengua castellana, en autores como Guillermo Cabrera Infante, José Lezama Lima, Elena Garro, Salvador Elizondo, Octavio Paz, Severo Sarduy, Antonio Di Benedetto, Silvina Ocampo, Gabriel García Marquez, César Aira y Néstor Sánchez, entre otros.
La colección Cuadernos Malba Literatura promueve y amplía el alcance del Programa de Formación de Malba Literatura, constituido desde 2001 como una plataforma de investigación, difusión y creación de literatura a través de cursos y seminarios a cargo de destacados académicos y escritores nacionales e internacionales.
El primer libro publicado de la Colección el año pasado fue Juan José Saer: seamos realistas (a pesar de todo), de Aníbal Jarkowski.
La presentación del libro de Chitarroni se dará en el marco de la novena edición de la fiesta de la lectura que comienza a las 17 y finaliza a las 21 del martes.
Se trata de un encuentro gratuito que realiza una transformación en diversos espacios del museo, para crear un lugar que posibilite encontrarse con los libros, compartir lecturas con amigos y desconectarse de la tecnología en el ámbito del museo un día en que el edificio está cerrado para sus visitantes habituales.
(Télam)