La Conmebol informó cuándo se jugará la Finalissima entre Argentina y España

El partido entre los campeones de América y Europa está en marcha, pero su realización depende de una condición fundamental.

Deportes29 de julio de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
La Conmebol confirmó que la Finalissima entre Argentina y España se jugará en marzo de 2026
La Conmebol confirmó que la Finalissima entre Argentina y España se jugará en marzo de 2026

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó que la Finalissima entre Argentina y España, campeones de la Copa América y la Eurocopa respectivamente, se jugará en marzo de 2026, siempre y cuando se cumpla una condición determinante: que la selección española clasifique directamente al Mundial.

Fecha tentativa, pero sin día confirmado

El partido entre la Albiceleste y La Roja se jugará en la Fecha FIFA de marzo de 2026, aunque el día exacto aún no fue definido y está sujeto a modificaciones. La realización del encuentro depende de que España logre asegurar su lugar en la Copa del Mundo sin necesidad de disputar el repechaje europeo.

España debe clasificar para que se juegue el partido

La Roja, dirigida por Luis de la Fuente, comenzará en septiembre su camino en las Eliminatorias Europeas con compromisos ante Bulgaria y Turquía. El formato de clasificación continental establece que solo los primeros de cada uno de los 12 grupos avanzarán directamente al Mundial 2026. En cambio, los equipos que terminen en segunda posición deberán jugar una fase de repechajes para disputar los cuatro lugares restantes asignados a Europa.

Si España logra imponerse en su grupo, podría obtener su pase entre octubre y noviembre, tras disputar la serie de partidos frente a Bulgaria, Turquía y Georgia. De cumplirse ese escenario, el encuentro ante Argentina se realizaría en marzo de 2026, en una sede aún por definir.

Mes de subas transporte, salud, alquileres y más, con incrementos que impactan el bolsilloNueva ola de aumentos en agosto: qué rubros se ajustan y cuánto suben

Sedes interesadas: Londres, Qatar, Arabia Saudita y Uruguay

En cuanto a la organización del evento, varias ciudades y países ya presentaron su candidatura. Londres, sede de la última edición del torneo en 2022, volvió a postularse. Qatar y Arabia Saudita también manifestaron interés en albergar el espectáculo. Por otro lado, Uruguay, que quiere jugar un rol protagónico en los eventos internacionales previos al Mundial 2030, también ofreció ser sede de la Finalissima.

Qué pasará si España va al repechaje

En caso de que el seleccionado español no logre clasificar de forma directa y deba disputar el repechaje, el partido contra Argentina quedaría en suspenso. Es que los playoffs europeos están programados para marzo de 2026, durante la misma ventana FIFA en la que estaba prevista la Finalissima.

Sin chances de jugarla en junio

El calendario internacional establecido por la FIFA indica que, tras la ventana de marzo, habrá otra doble fecha del 1 al 9 de junio, pensada exclusivamente para partidos amistosos preparatorios para el Mundial, que se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio. Por lo tanto, la posibilidad de reprogramar la Finalissima para esa fecha queda automáticamente descartada.

Si el encuentro no se disputa en marzo, las primeras ventanas disponibles luego del Mundial serán entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, con espacio para cuatro partidos, y entre el 9 y el 17 de noviembre de 2026.

Argentina ya está clasificada y se prepara para el Mundial

Con la clasificación asegurada, la Selección Argentina cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas en septiembre de este año. El martes 4 enfrentará a Venezuela en Buenos Aires, y el jueves 9 visitará a Ecuador en Guayaquil. Luego de esa doble fecha, la Albiceleste comenzará a diagramar amistosos de preparación. Por el momento, solo se confirmó un encuentro frente a Angola.

La historia de la Finalissima

El certamen que enfrenta a los campeones de América y Europa tiene un largo recorrido. Su primera edición se disputó en 1985, con triunfo de Francia por 2-0 ante Uruguay en el Parque de los Príncipes de París. En 1993, Argentina se consagró tras empatar 1-1 con Dinamarca y ganar por penales en el Estadio José María Minella de Mar del Plata.

Aquel torneo, entonces denominado Copa Artemio Franchi, quedó inactivo durante casi tres décadas, hasta que fue reactivado en 2022. En esa ocasión, Argentina goleó 3-0 a Italia en Wembley, tras haberse consagrado campeona de la Copa América 2021 y con Italia como campeona de la Euro 2020.

La reciente consagración de Argentina en la Copa América 2024, donde superó a Colombia en una final electrizante, le dio nuevamente la posibilidad de disputar esta competencia intercontinental. España, por su parte, se clasificó tras vencer a Inglaterra en la final de la Eurocopa 2024 disputada en el Estadio Olímpico de Berlín, aunque luego perdió por penales la final de la Nations League.

 

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado