Entrevista GLP. Vecinos de Adolfo Alsina, hartos con Javier Andres: "El pueblo está sucio, hay basurales y casas que se inundan cuando llueve"

Con calles intransitables, recolección de residuos deficiente, basurales a cielo abierto y barrios que se inundan ante cada lluvia por falta de mantenimiento básico, la gestión de Javier Andres suma críticas en Adolfo Alsina. La sensación de abandono se profundiza en cada rincón del distrito.

Videos - Entrevistas24 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Juan Carlos Bento, concejal de Alternativa Vecinal en Adolfo Alsina (BA)

La gestión de Javier Andres en Adolfo Alsina atraviesa su momento más crítico. Como viene contando GRUPOLAPROVINCIA.COM, crecen las voces que lo acusan de gobernar sin rumbo y estar desconectado de la realidad que viven los vecinos. El deterioro urbano, el abandono de los servicios básicos y funcionarios municipales “alejados de la gente” alimentan un clima de creciente malestar social.

En ese marco, el concejal Juan Carlos Bento, de Alternativa Vecinal, advirtió que la gestión está “agotada” y sin capacidad de reacción. Cuestionó la falta de obras locales, los basurales a cielo abierto, el abandono de los barrios periféricos y el colapso en servicios esenciales como la recolección de residuos. Además, denunció que la falta de mantenimiento agravó inundaciones recientes que podrían haberse evitado.

—Como vecino, pero también como edil, ¿cómo evalúa hoy la gestión del intendente Javier Andres? ¿Hubo algún cambio en los principales problemas que ya había señalado en una nota anterior con nosotros, o todo sigue igual en la ciudad?

Está bastante igual todo. Nosotros creemos que la gestión se está agotando, no tienen posibilidades de que haya un relanzamiento. Tampoco vemos que haya posibilidad de cambio en el gabinete y que pueda relanzarse su gestión. Tienen inconvenientes en recursos humanos, tienen inconvenientes en la parte de financiamiento. Está complicado el municipio y la vemos realmente muy difícil.

TigreJulio Zamora resaltó su apoyo a las instituciones

—¿Alguna vez vio a Adolfo Alsina en una situación como la actual, tanto en lo financiero como en lo institucional?

Yo vivo hace veinte años acá. Cuando me vine a vivir había otra gestión. El pueblo era un villar, era hermoso, estaba limpio. Tenía algunos inconvenientes, pero en general era otra calidad de vida, muy superior a la de ahora.

Hubo un crecimiento en cuanto al ejido urbano de la ciudad cabecera y algunas localidades del interior, pero eso no trajo progreso para todos. Hubo algo de cordón cuneta y nada más. Muy pocas cuadras de pavimento nuevo, y está complicado. El servicio de recolección de residuos está complicado, el pueblo está sucio. La gestión ambiental deja mucho que desear. Somos uno de los pocos distritos que tiene basurales a cielo abierto. Se tendría que haber hecho todo un protocolo para tener un relleno sanitario, que no se hizo.

Está complicado. La única obra importante que hay la está haciendo la Provincia, y es el servicio de cloacas en la localidad Rivera, que es una obra que está pronta a inaugurarse, en un contexto recesivo nacional y provincial complicado.

Basurales en AlsinaBasurales en Alsina.

—En nuestra charla anterior hablamos de calles rotas y deficiencias en los servicios públicos. ¿Qué temas siguen generando mayor malestar entre los vecinos?

Desde la nota anterior pasó una desgracia. No lo calificaría como tragedia, pero el inconveniente meteorológico de las tormentas que azotaron a Bahía Blanca, también azotó acá. Hubo dos barrios, Villa Margarita y Villa Azul, muy afectados.

En particular, se podría haber evitado si había un mantenimiento de los sectores para que el agua escurra. Como no estaba hecho ese mantenimiento, hubo muchos inconvenientes, casas inundadas. Por suerte, la solidaridad del pueblo y también las fuerzas políticas colaboramos en no agitar olas y trabajamos mancomunadamente con el municipio para paliar la situación de los vecinos afectados. Eso hizo también que haya un malestar muy grande de la gente para con la gestión municipal.

Gray Fernando Gray: "El acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano"

—¿Qué les diría hoy a los vecinos que se sienten frustrados por el estado del distrito y con la actual gestión? ¿Qué rol cree que debe asumir la oposición en este contexto?

Nosotros siempre fuimos una oposición constructiva. Hemos votado la actualización de tasas municipales con un valor alto porque teníamos que respetar un año de altísima inflación, producida por la devaluación del gobierno nacional del año 2024. Hemos pagado un costo político por eso, por haber acompañado para no desfinanciar al municipio. No hemos puesto palos en la rueda.

Así y todo, con la responsabilidad que caracteriza a nuestro bloque, votamos en contra de la rendición de cuentas porque fue muy desprolija, no fue lo suficientemente explícita y clara como para poder investigarla bien.

Más allá de lo meramente electoral, tenemos un eslogan que lo estamos haciendo carne: "En Adolfo Alsina, vivir mejor es posible". Es posible que vivamos mejor. Le pedimos a la población que nos considere como un grupo político que trabaja responsablemente para que los vecinos de nuestro distrito tengan una mejor calidad de vida. Estamos preparándonos para hacer una muy buena elección.

Te puede interesar
José Luis Salomón

Entrevista GLP. Salomón alertó por la decisión libertaria de frenar la Universidad de Saladillo: “No es un sueño loco, tiene una lógica importante”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de noviembre de 2025

El intendente cuestionó que La Libertad Avanza frenara la creación de la Universidad Nacional en el distrito, un proyecto con 30 años de historia, que ya cuenta con 1.100 alumnos y 22 ofertas académicas. Destacó que se trata de un plan con lógica y compromiso comunitario, “no es un capricho”.

Juan Carlos Chalde, intendente de Coronel Dorrego.

Entrevista GLP. Chalde destacó “inversiones muy importantes en salud y viviendas” como los principales hitos del año en Dorrego

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de noviembre de 2025

El intendente hizo un balance de gestión destacando la continuidad del Plan de Viviendas Municipal y la entrega de casas del Instituto y de la Caja de Policías. También resaltó la incorporación de un tomógrafo y la creación de una sala oncológica, mientras asegura que el presupuesto 2026 busca mantener obras y servicios pese a las restricciones económicas.

Juan Ibarguren, intendente de Pinamar

Entrevista GLP. Tras el escándalo de la tesorera que se llevó dinero municipal, apuntan a Ibarguren y Yeza: “Las peores gestiones de la historia de Pinamar”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas20 de noviembre de 2025

La viralización del video reactivó cuestionamientos por la continuidad de decisiones económicas polémicas y el uso de créditos para gastos ordinarios. En el distrito alertan sobre la falta de información precisa sobre el dinero faltante y crecen las dudas sobre los controles internos que involucran a áreas clave de la gestión municipal.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado