
La Provincia avanza con la prohibición de celulares en las aulas
En la Provincia de Buenos Aires ya no se podrá usar celular en las escuelas primarias. Una ley busca frenar las distracciones y mejorar la calidad educativa.
La diputada de La Libertad Avanza presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Civil y Comercial bonaerense, incorporando audiencias virtuales, firma digital y notificaciones electrónicas para agilizar los procesos y achicar la brecha con la ciudadanía.
Legislativas12 de julio de 2025El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires quedó atrapado en la lógica de otra época. Aunque la tecnología ya se filtró en el funcionamiento diario de los tribunales, muchas de las herramientas utilizadas aún no están reconocidas formalmente por el Código. Así lo sostiene la diputada bonaerense de La Libertad Avanza, Abigail Gómez, quien acaba de presentar un proyecto que busca actualizar de raíz el sistema judicial provincial.
“Los abogados convivimos con dos regímenes procedimentales en paralelo, el del Código Provesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y las diferentes Acordadas de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Sucede, que estas últimas no han sido incorporadas al código y por lo cual, nuestro código de procedimiento aún no recepta las diferentes reformas que nos trajo la tecnología”, explicó la legisladora.
La propuesta, ingresada recientemente en la Cámara Baja bonaerense, apunta a una transformación estructural del proceso civil y comercial en la Provincia, con el foco puesto en la digitalización.
Entre los cambios clave que contempla el proyecto se destacan:
-Incorporación de audiencias virtuales y mixtas
-Notificaciones electrónicas
-Reconocimiento de la firma digital como instrumento válido
-Aceptación de medios de prueba tecnológicos
Se trata de una reconfiguración completa del proceso judicial: la presencialidad y el soporte papel dejarían de ser la norma para dar paso a un sistema en el que lo digital no sea una opción, sino la regla general.
El argumento central de Gómez es que la justicia en la Provincia sigue operando con lógicas del siglo XX. En ese sentido, remarcó que esta "trascendental reforma" apunta a lograr un sistema más eficiente, rápido y accesible para todos los bonaerenses.
"Esta modificación generará mayor eficiencia en la tramitación de causas, reducción de tiempos y costos, acceso más igualitario, mejor trazabilidad y transparencia de los actos procesales", sostiene el texto de la iniciativa. Además, destaca un punto no menor: la reducción del uso de papel, lo que no solo implica un ahorro de recursos, sino también un aporte ambiental en una estructura que sigue imprimiendo miles de fojas por día.
"Una justicia más ágil que recepte la actualidad tecnológica termina indefectiblemente beneficiando a la gente", resumió la diputada, alineada con las ideas libertarias de Javier Milei.
En la Provincia de Buenos Aires ya no se podrá usar celular en las escuelas primarias. Una ley busca frenar las distracciones y mejorar la calidad educativa.
El Senado volvió a golpear al Gobierno: los legisladores desestimaron el veto de Milei a los ATN. Tensión total con los gobernadores. Todos los detalles.
El Senado pone fecha para enfrentar a Milei: universidades y pediatría en la mira. ¿Logrará la oposición dar vuelta los vetos? Todos los detalles.
Tras el rechazo legislativo a los vetos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica, Abad puso el foco en el rol del Parlamento.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".