El intendente Mariano Uset encabezó los actos por el 74° aniversario de la autonomía municipal y creación del partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales. En la plaza Belgrano, durante su discurso, destacó que “el proceso autonómico llevo 37 años”, y expresó que “la autonomía es mucho más que romper cadenas” ya que “requiere maduración”.
El acto también fue propicio para homenajear al Archivo Histórico Municipal, que también durante esta fecha celebró su cumpleaños número 20. El jefe comunal también saludó a la Asociación Bomberos Voluntarios, otra querida institución de la ciudad que también celebró su aniversario.
Al tomar la palabra, el alcalde enumeró gran parte de las gestas e intentos de autonomía que tuvo la ciudad, apenas años después de su fundación. “En 1908 (apenas 10 años después de la colocación del primer pilote que diera lugar al nacimiento de la ciudad) se constituyó la primera Comisión Vecinal Pro Autonomía, encabezada por el Dr. Ramón Ayala Torales, con el apoyo de algunos jefes de la Armada y del mismo ingeniero Luis Luiggi. Dos años después (1910), se crearía una segunda Comisión Pro Autonomía, con nuevos integrantes y se trasladarían a La Plata para entrevistarse con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, General Arias. Volvieron a pasar dos años más (2012) y surgió otro movimiento autonomista sin mayor trascendencia. Si bien se mantuvo la autonomía como un deseo colectivo, hasta 1944 no hubo acciones concretas”, sostuvo.
“Muchas veces repasamos los hechos históricos y poco se reconoce la influencia, la creación de conciencia colectiva, y el poder de los medios de entonces que se han consustanciado en esta causa autonómica. De hecho, en todo el proceso autonómico, desde 1908 hasta 1944, y en particular en ese último largo impasse de 8 años, la prensa fue el piloto necesario que mantuvo viva la llama autonomista”, añadió.
Finalmente, Uset pidió que sus palabras “se interpreten como mucho más que un repaso cronológico, de hechos que ocurrieron entre 1908 y 1945, o significar quienes fueron más o menos protagonistas. La autonomía es mucho más que romper cadenas, es mucho más que un mero acto de rebeldía. La autonomía requiere maduración. El proceso autonómico llevo 37 años, y estoy seguro que nuestra autonomía hubiera sido otra si se hubiera conseguido en el mismo año 1908. En buena hora transcurrieron los años”, concluyó