El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, se involucró hoy de lleno en la campaña electoral 2019, al referirse a la presión fiscal en la Provincia y asegurar que la gobernadora María Eugenia Vidal "bajó a la mitad los impuestazos" de su antecesor en el cargo, Daniel Scioli, de 2008 y 2012. En tono proselitista, empleando el latiguillo "relato versus hechos", Lacunza recordó que en 2012 el gobierno de Scioli "pagó los aguinaldos en cuatro cuotas" y sostuvo que desde 2015, se ordenaron las cuentas en la Provincia. "Vidal bajó a la mitad los impuestazos de Scioli de 2008 y 2012, cuando pagó el aguinaldo en cuatro cuotas; y devolvió a los bonaerenses $35.000 millones de los $73.000 millones que les había aumentado Scioli. Y va a seguir bajando en 2020, 2021 y 2022. No es promesa, es ley", remarcó el funcionario. "¿Para qué ordenamos las cuentas y bajamos el déficit de 1,1% del Producto (Interno Bruto) al 0,5% en 2019? Para poder bajar $35.000 millones de ingresos brutos; sellos; impuestos provinciales al consumo de electricidad, gas y agua; mientras el Inmobiliario y Automotor empataron a la inflación", agregó Lacunza en su cuenta personal de la red social Twitter. El funcionario, que suele salir al cruce de las críticas que recibe la gestión de Vidal de parte de dirigentes de la oposición, a días de las PASO del 11 de agosto próximo tomó la iniciativa de exponer sobre la presión fiscal en la Provincia y planteó un escenario de "relato versus hechos". "¿Quién subió y quién bajó Ingresos Brutos a la producción (que se traslada a consumidores)? Entre 2007 y 2015 aumentaron alícuotas por el equivalente a casi $73.000 millones; entre 2015 y 2019 bajaron por el equivalente a $35.000 millones", consignó en la misma red social. Dijo que "para aliviar el impacto de las tarifas, desde 2018 también se eliminaron los impuestos provinciales al consumo de electricidad, gas y agua, por el equivalente a casi $4.000 millones que volvieron a los hogares bonaerenses". "¿Y el Inmobiliario Rural y Urbano? No aumentó ni bajó. Se mantuvo neutro. Siguió la evolución de la inflación. Igual que el Automotor al valor de los vehículos", agregó. "¿Por qué empezamos por Ingresos Brutos? Porque es el más distorsivo (se va acumulando y se paga varias veces cada vez que compramos algo) y es regresivo (pagan más los pobres que los ricos: representa el 14% de los hogares de ingresos bajos y el 4% de los ingresos altos)", indicó. Finalmente, señaló: "Ingresos Brutos va a seguir bajando en 2020, 2021 y 2022. No es una simple promesa. Es la ley de Consenso Fiscal que impulsamos y aprobamos en Nación". Eco/EFR/OM (Noticias Argentinas)