El Gobierno bonaerense propuso hoy a los gremios de empleados públicos un aumento salarial del 10% retroactivo al primero de septiembre, que ya fue rechazado por los sindicatos provinciales. Además, la oferta contempla una suba del 30% en todas las bonificaciones remunerativas de diciembre de 2019 y en las asignaciones familiares.
Según informó la administración de Axel Kicillof, la oferta incluye una cláusula de reapertura para evaluar la situación en diciembre, y eventualmente otorgar una suba adicional. La mejora salarial comprende a todos los empleados de la ley 10.430, aunque por lo general luego se extiende al resto de los gremios como profesionales de la salud y judiciales.
La propuesta fue presentada a los sindicatos por la ministra de Trabajo de la Provincia, Mara Ruiz Malec, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Todesca, y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla. Los funcionarios provinciales acordaron con los representantes de los gremios volver a reunirse el próximo lunes 5 de octubre para tratar de alcanzar un acuerdo. ATE, la Federación de Gremios Estatales (FEGEPPBA) y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (SOEME) rechazaron la oferta y pidieron una nueva propuesta.
Podés ver:
TRUCO FUROR PARA SABER QUIÉN TE ESPÍA EN WHATSAPP
Durante el encuentro, los funcionarios provinciales detallaron la propuesta, que será retroactiva al primero de septiembre, y que incluye: aumento en el sueldo básico y de las bonificaciones remunerativas. La oferta también establece un incremento en las asignaciones familiares, en tramos y montos.
La titular de la cartera de Trabajo sostuvo que "en esta segunda reunión planteamos una actualización de las asignaciones familiares que estaban retrasadas y era un pedido recurrente de los gremios". "La gestión anterior las desacopló de los montos que daba el Gobierno Nacional, hoy planteamos este incremento por primera vez en los últimos 3 años", remarcó. Según el gobierno, con esta nueva propuesta y el incremento ya otorgado a los trabajadores y trabajadoras estatales en marzo, el aumento rondaría un 25% promedio acumulado a septiembre. GM/JC/OM NA