La inflación es uno de los problemas que más preocupa a los argentinos y donde el gobierno pone todo el énfasis para lograr satisfacer las metas propuestas por el Banco Central para 2018.
Con un esquema basado en una meta del 15%, el gobierno pretende mantener esa base y pidió que los gremios no reciban una pauta salarial mayor.
Recordemos que el Instituto de Estadísticas y Censos registró que los precios aceleraron a un ritmo del 25,5% anual y acumulan un avance del 9,6% en cuatro meses, que representan casi dos tercios de la meta del 15% que previó el Gobierno para todo el año. Por ende, el gobierno tiene 8 meses donde la inflación no debería superar el 0,6% mensual para alcanzar el objetivo.
Casi el 70% de los encuestados dice que a partir de junio los precios continuarán en alza
En ese contexto, el trabajo de la Consultora de Ricardo Rouvier y Asociados indaga sobre lo que piensan los argentinos sobre la inflación y si creen que el gobierno logrará disminuirla.
| También te puede interesar Encuesta: ¿Se están arrepintiendo los votantes de Cambiemos?
| Además mirá la Encuesta: ¿Cómo está la imagen de los dirigentes?
En el estudio, la consultora notó que las expectativas económicas siguen cayendo y la previsión de aumento de la inflación obtiene muchas menciones. Casi el 70% de los encuestados dice que a partir de junio los precios continuarán en alza.
Por otro lado, sólo un 16,2% de los consultados tiene expectativa que la inflación va a disminuir en los próximos meses.
En el último mes persiste la pérdida de confianza con respecto a la economía. La previsión optimista que tenía el oficialismos para mayo, quedó pulverizada en medio del desequilibrio con el tipo de cambio y las tasas de interés.
Es que el gobierno recibe, mes a mes, un nuevo impacto negativo sobre la perspectiva del manejo de la inflación. Sobre el mes de abril. el gobierno obtuvo 2 puntos menos de apoyo, que se trasladaron hacia lo negativo. Incluso, aportando un punto de los indecisos hacia los negativos.
Para más información, visite INICIO.