La conducción del peronismo bonaerense se reunirá mañana en la ciudad de Santa Teresita, Partido de la Costa, y también recibirá a los intendentes, para analizar el escenario político ante el posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la estrategia electoral y las candidaturas del sector.
El consejo provincial del PJ se reunirá a partir de las 11 en el salón de eventos ABA -ubicado en 36 y 2-, bajo la presidencia del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para evaluar un contexto complejo porque los tiempos se acortan para definir el rumbo que buscará el justicialismo para intentar vencer a Cambiemos y recuperar la provincia de Buenos Aires.
Con algunas heridas abiertas todavía por la derrota de 2015 a manos de la gobernadora macrista María Eugenia Vidal, dirigentes de diferentes sectores del PJ plantearon -en diálogo con Télam- la necesidad de "confluir todos juntos en un frente de unidad" y al mismo tiempo remarcaron que "las diferencias se deben resolver en las PASO, pero con reglas de juegos claras".
Allí aparece uno de los puntos a resolver por los referentes de un peronismo bonaerense que carece de líderes naturales como lo fueron tanto Antonio Cafiero o Eduardo Duhalde: cómo definir al candidato a gobernador sin el desgaste de una interna como ocurrió hace cuatro años entre los precandidatos Aníbal Fernández y la dupla Julián Dominguez-Fernando Espinoza.
Entre los nombres que se perfilan como precandidato a gobernador están: el ex ministro de Economía del kirchnerismo Axel Kicillof, impulsado por el kirchnerismo más ortodoxo; la intendente matancera Verónica Magario y el ex jefe comunal Fernando Espinoza, con el aval de los votos La Matanza; y Martín Insaurralde, respaldado por los intendentes más dialoguistas.
La danza de nombres de precandidatos a la gobernación bonaerense y la ingeniería electoral del PJ no encuentra su cauce y en ese contexto algunos en voz alta y otros a regañadientes dicen que "la única que puede conducir un frente opositor es la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Sin duda el rol de la ex mandataria en las elecciones será uno de los temas de debate a puertas cerradas, con cruces y pases de facturas, aunque desde el sector que lidera Insaurralde y Gray afirman que "Cristina está más abierta y escucha porque no quiere volver a cometer viejos errores".
Además de la falta de un candidato potente, el gran dolor de cabeza para los encargados de la ingeniería electoral y la campaña es la posible separación de los comicios nacionales, aunque lo que altera los ánimos es que por primera vez en más de 20 años el poder de decisión para fijar el calendario no está en manos del justicialismo que gobernó la Provincia desde 1987 hasta el 2015.
En un verano con un clima atípico, el calor se trasladará esta noche a Mar del Tuyú donde se realizará una cena en la que cada sector sentará posición y se tejerán acuerdos.
Con gran parte de los temas debatidos y algunos consensos, la reunión del Consejo partidario también aprobará la convocatoria del congreso partidario, el próximo 21 de febrero, a fin de cumplir con el paso legal de admitir alianzas y la constitución de frentes, según anticiparon fuentes partidarias.
También se analizará la situación económica y social del país, tema sobre el cual se adelantó que el PJ emitirá otro documento crítico a la política del presidente Mauricio Macri. (Télam)
Para más información, visite INICIO.