Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó.

Los concejales del PS, Esteban Vallarino, y de Libres del Sur, Nahuel Segovia, lanzaron severas críticas a la gestión del intendente Descalzo, a propósito de la rendición de cuentas que trata el Concejo Deliberante local.


En efecto, Segovia subrayó que “hay poca claridad en algunos gastos de seguridad, y algunas partidas sub-ejecutadas. Sumado a la poca transparencia en general de la gestión”.


Según detalla el edil Vallarino al sitio Infotep, desde el gobierno municipal –por ejemplo- “se niegan a informar obligaciones de los concesionarios de recolección de residuos y servicios ambulancias”.


En ese tono, el edil remarcó que existe “conflicto de intereses con contratistas del núcleo familiar del intendente, pagos millonarios a empresas tercerizadas por el cobro de tasas en mora y falta priorizar el gasto social”.


“Como ya es una insana costumbre, resulta notoria la ausencia de las constancias de pagos y el contrato de recolección de residuos con Transportes Panizza SRL por el que se devengaron casi $162 millones (lo que implica un 20% aproximado de los gastos totales del presupuesto)”, enfatizó el concejal.


Al tiempo que prosiguió: “Todavía más opaco y preocupante es el acceso a la información en el caso del servicio de ambulancias para emergencias a cargo Salud Protegida S.A., empresa cuestionada por las demoras denunciadas por usuarios y el secretismo alrededor de la cantidad de móviles a disposición”.


En tanto que con preocupación, observó que “los datos disponibles no permiten determinar el monto anual exacto que se paga por la totalidad de esa concesión. Esto se debe a que se esconden las cifras de los pagos dentro de una partida presupuestaria que no está desagregada en el expediente” y reveló que “se niegan las claves de acceso a los concejales para ingresar al sistema informático del RAFAM".


Por último, Esteban Vallarino aseguró que “En el estado de ejecución del presupuesto de gastos esta información se disfraza junto a otras erogaciones dentro de la partida ‘Servicios técnicos y profesionales’. En este rubro el monto no es menor ya que a pesar de haberse presupuestado casi $15 millones anuales, se terminaron devengando más del doble $34.111.218,0534 que representan casi un tercio de los gastos totales devengados por la secretaría de Salud”