Gustavo Arrieta.

El jefe comunal de Cañuelas, Gustavo Arrieta, afirmó que en Argentina están en puja dos modelos: el de la inclusión y el liberal. "Es muy claro cómo desde los medios de comunicación se intenta imponer, con alto grado de subestimación del electorado, el tema del cepo cambiario y una eventual bomba económica que genere condiciones para poder ir a un ajuste brutal con endeudamiento y echándole la culpa al gobierno", disparó.


"La oposición dice que el gobierno está dejando una bomba. Uno de los candidatos, temerariamente y sin decir toda la verdad, y cuando en política no se dice toda la verdad se está mintiendo, manifiesta que el 11 de diciembre va a levantar el cepo al dólar. Levantarlo el 11 de diciembre o el 1º de febrero significa sostenerlo con financiación ficticia y con endeudamiento", comentó el alusión a los dichos vertidos por Mauricio Macri (PRO).


Sobre los dos candidatos que más miden en su partido, señaló: “Scioli siempre adhirió a la asignación universal y Randazzo también. Scioli siempre participó de este proyecto que generó cinco millones de puestos de trabajo y Randazzo también. Scioli en la Provincia y Randazzo en el ministerio han producido modificaciones importantes que afectan a la vida de los argentinos día a día. Estamos hablando de dos dirigentes que tienen matices pero que deben entender, ellos primero que nadie, que son complementarios de un mismo espacio porque lo colectivo está por encima de lo individual”.


Al respecto, aseguró que Randazzo es un gran ministro. “Todos tenemos en claro que la discusión es por el modelo y está afuera. Los dirigentes tenemos suficiente desprendimiento e inteligencia para darnos cuenta que la discusión es con Macri, con Massa; la discusión es con todos aquellos que quieren generar nuevamente endeudamiento”, remarcó.


En ese marco, instó por la unión de su partido pues advirtió que “Cuando la descalificación y la pelea interna pone en riesgo el espacio colectivo nos parecemos más al liberalismo”.


Por último, se refirió a la alianza de la UCR y el PRO: “ese sector del radicalismo queda absolutamente identificado con los intereses liberales, hablando de un falso republicanismo… Hace unos años, cuando uno viajaba por las rutas y veía esos enormes carteles de Sanz, pensaba 'quién le pone la plata a este tipo'. Bueno, creo que ahora está claro quién le pone la plata".


Y estimó que "la raíz del radicalismo sigue vigente, sigue vivo, tomará otros caminos, otros espacios políticos, que exceden ampliamente a personajes tan tristes como Sanz y Carrió"