La jubilación de la tesorera municipal Marta Oliveros está dejando mucha tela para cortar. Esta semana el tema se ha instalado y convertido en una cuestión de Estado o así lo hace ver el gobierno municipal, inflexible en su decisión de jubilar o cesantear a Marta Oliveros quien fuera hasta el 1º de marzo la tesorera municipal y secretaria general del gremio SOEM.

El lunes se conoció la medida cautelar a la que hizo lugar la Jueza en lo Contencioso Administrativo, María Isabel Fulgheri que ordenó suspender el decreto que la separó del cargo y ordenó que Oliveros fuera reincorporada a sus tareas.

El martes, la responsabilidad le cayó al Concejo Deliberante. El ejecutivo municipal, que todavía no fue notificado oficialmente sobre la medida cautelar impuesta por la justicia, decidió avanzar en su decisión de prescindir de la tesorera.

Con fecha del 21 de marzo, envió una nota al Presidente del Concejo Deliberante Elvio Zanazzi, solicitándole que se convoque a una Sesión Extraordinaria para tratar el Proyecto de Ordenanza “prestando acuerdo al pedido de remoción del cargo del tesorero municipal, Marta Beatriz Oliveros”.

Esa nota fue acompañada del decreto 194/16 con fecha del mismo día, donde el intendente decreta “la remoción del cargo de la tesorera municipal en los términos del artículo 196 de la Ley Orgánica de Municipalidades (NdR; artículo que establece que para la remoción del tesorero es necesaria la aprobación del Concejo Deliberante).

En defensa del gobierno argumentan que con este pedido de extraordinaria se están adelantando a los hechos para que, cuando llegue la medida cautelar alertando por la falta del acuerdo del cuerpo deliberativo, ya tendrán la ordenanza enviada por el ejecutivo aprobando la remoción del cargo y entonces “la medida cautelar carecerá de sentido” explican.

En sentido contrario, los concejales opositores, desconfían de la situación. Desde el bloque Cambiemos y también desde el Frente Progresistas reclaman que no cuentan con la documentación necesaria para avanzar en la aprobación de este proyecto y además prefieren ser respetuosos de las decisiones judiciales y esperar que la justicia notifique oficialmente al municipio sobre lo actuado.

Son muchas las incógnitas en torno a este caso y tal es el desconcierto, que nadie ha podido confirmar a ciencia cierta cuál es el número de votos necesarios para aprobar este proyecto. Para algunos alcanza con la mayoría simple en cambio, otros creen que se necesita de los 2/3 de la composición del Concejo para dar por aprobada la remoción.

En tanto, desde la Presidencia del Concejo ya convocaron a una sesión extraordinaria que está prevista para este miércoles 23 a las 20:30hs.

 

 

 

La entrada Ahora le tiraron la pelota al Concejo Deliberante aparece primero en Ramallo Noticias.