La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) anunció hoy la actualización de su régimen de control para las industrias comprendidas en el área, que es más exigente y prevé sanciones que pueden superar los 6 millones de pesos. La nueva normativa que estará vigente recién una vez finalice el nuevo empadronamiento, “simplificará el proceso de control industrial y promoverá el trabajo coordinado con otros organismos de control”, precisó a través de un comunicado.

Según el mismo, esta actualización “endurecerá las sanciones para los infractores, con multas que van desde los 5.000 pesos hasta casi 6 millones, y que harán que este nuevo régimen sea más justo y equilibrado”. De este modo, al momento de determinar el monto para las multas se tendrán en cuenta parámetros claves como el Nivel de Incidencia Ambiental, que es un nuevo concepto que le permite a la Autoridad de Cuenta ordenar la real incidencia de los establecimientos sobre el río.

También se evaluará la reincidencia, la dimensión del establecimiento y la naturaleza de la infracción antes de fijar una cifra que podrá ser abonada “en cuotas y destinar el 60% de la multa a mejoras” cuyo objetivo sea el “cese de la causa de la sanción”. Además, el nuevo régimen fortalece las funciones de los inspectores de Acumar “dándole la posibilidad de imputar infracciones y aplicar clausuras preventivas que deberán ser analizadas y ratificadas por analistas” del organismo.

La resolución incluye nuevas figuras legales como el "cese de actividades y la remediación ambiental" que permiten mantener actualizados las bases de datos de infractores y evitando del deslinde de la responsabilidad de los pasivos ambientales. En cuanto a los Planes de Adecuación Ambiental, se establecen tres categorías que posibilitan la presentación de planes aprobados por otras autoridades de aplicación, de este modo se podrá llevar un “registro pormenorizado de los administrados que lleven adelante estas acciones, reduce tiempos y costos en la gestión”.

Otro punto central de la resolución 12/2019 publicada el viernes en el Boletín Oficial es la creación de un Mapa de Alertas, en el que los establecimientos deben informar las modificaciones que consideren “significativas, las emergencias y los discontinuos y periódicos”. Una vez reglamentado, este mapa estará disponible en una plataforma en línea disponible para cualquier persona que desee consultarlo.

Por último, el organismo aseguró que todo “este conjunto de modificaciones” en la normativa de fiscalización y control le otorgan a Acumar “una capacidad de respuesta acorde a la realidad industrial de la Cuenca, un territorio en constante evolución y desarrollo”. (Télam)

Para más información, visite INICIO.