El canciller Jorge Faurie ratificó hoy que desde que asumió Mauricio Macri "el Presidente ha sido un claro crítico de la falta de democracia en Venezuela", y sostuvo que el compromiso para "el restablecimiento de la democracia" en ese país, dijo, "no responde a ninguna indicación o sugerencia de Estados Unidos".
Fourie, en declaraciones a radio Mitre, aseguró que la Argentina "como parte del Grupo de Lima" viene pidiendo que se reasuma la institucionalidad en Venezuela, donde "se consolidó un clima de no democracia", bajo la presidencia de Nicolás Maduro.
"Donde no hay democracia, la Argentina tiene que luchar para que se recupere", afirmó el canciller, quien recordó que "desde que asumió el presidente Mauricio Macri ha sido muy crítico" de esa situación.
Faurie puso de relieve además que esa situación "se ha agravado por las condición de vida de los venezolanos, que están privados de sus libertades", en un contexto de crisis humanitaria "por falta de alimentos y por la incapacidad de brindar asistencia de salud".
Tras recordar que Venezuela "tuvo un combate muy nítido a favor de la recuperación de la democracia en la Argentina", el canciller argentino insistió en que la Argentina tiene ahora ese compromiso, y aclaró: "Esto no responde en modo alguno a ninguna indicación o sugerencia de Estados Unidos".
"Todos los países latinoamericanos queremos que haya democracia en Venezuela y para eso tiene que haber elecciones libres con la participación de todas las fuerzas políticas", sostuvo Faurie.
En ese sentido, el canciller destacó que la Argentina tiene "una muy buena relación con Estados Unidos", al sostener que ambos países comparten "valores similares de respeto a la democracia y a la libertad", que los ha llevado a condenar la situación de Venezuela y a manifestar "preocupación por lo que también pasa en Nicaragua".
Consultado sobre la relación con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, Faurie sostuvo que desde que el mandatario brasileño fue electo "mantuvo contacto" con el presidente Macri, al afirmar que "tenemos con Brasil una relación rica y estratégica", y puso de relieve que ambos países tienen "un proyecto estratégico para la superación de conflictos en lo económico y estratégico y una visión de cómo piensan pararse ante el mundo".
Respecto a la ausencia del presidente Macri en la asunción de Bolsonaro el pasado 1 de enero, Faurie consideró que la fecha elegida por el mandatario "fue poco feliz", y recordó que el mandatario argentino "no fue el único" ausente en esa ceremonia.
Pero destacó "la importancia del encuentro" que mantendrán Macri y Bolsonaro el próximo 16 de enero "para el trabajo conjunto".
Consultado sobre la propuesta del gobierno para agilizar los trámites para expulsar a los extranjeros que delinquen en el país, Faurie afirmó que "la idea es que puedan ser expulsados porque no contribuyen al bienestar de la sociedad".
"Nadie puede aceptar que la migración sea hecha para delinquir y nosotros tenemos controles migratorios que han dado una excesiva liberalidad al ingreso y por eso Migraciones está haciendo una tarea de control", aseveró Faurie.(Télam)
Para más información, visite INICIO.